Saín: “La movilización muestra un hartazgo de la sociedad rafaelina”

El ministro de Seguridad, Marcelo Sain, aseguró este viernes que “la movilización en reclamo de seguridad de ayer por parte de los rafaelinos muestra un hartazgo de la sociedad; la gente se movilizó de manera legítima”.

Este jueves, ciudadanos de Rafaela se movilizaron para pedir justicia y más seguridad luego del hecho ocurrido el pasado 31 de diciembre que terminó con la muerte de Gonzalo Glaría. El joven persiguió a motochorros que robaron a una mujer y terminó falleciendo luego de impactar su moto contra un auto. Al respecto, el ministro de Seguridad se expresó y sostuvo que “la movilización de la sociedad, que fue significativa, es un hecho razonable porque muestra un hartazgo de la sociedad rafaelina por una situación que hace mucho tiempo que se viene dando”.

Asimismo, señaló: “Nosotros compartimos el reclamo de la gente. El reclamo de justicia es absolutamente legítimo y es un claro pedido de ayuda” y sumó que “lo que se tiene que hacer es lo que no se ha hecho hasta ahora. Estamos preparando el terreno porque, además, tenes que incorporar tecnología y capacidades que hoy la policía no tiene”, manifestó Sain.

Cabe destacar que no sólo se realizó una marcha sino que también hubo un escrache en la casa del actual gobernador, Omar Perotti, pero que según contó el ministro de Seguridad no tienen relación y acusó a militantes del socialismo de estar detrás del vandalismo a la vivienda de Perotti y de diferentes organismos institucionales. “Lifschitz y Galassi deberán responder qué hacían ahí sus militantes, hubo una participación sin lugar a dudas, son militantes socialistas, ahí todo el mundo es conocido”, dijo en diálogo con Radio2 de Rosario.

Con respecto a la causa, Saín remarcó que “el pedido de justicia está vinculado a este acontecimiento, que hoy está solucionado. Quizás hubo alguna demora, en parte, en la fiscalía regional. Porque si se tiene una persona detenida, el pedido de captura de otra se tiene que comunicar, más en un contexto de presión social que, a través de las redes, se venía reclamando. Se pedía justicia y la justicia se estaba asegurando”, finalizó el ministro de Seguridad.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..