La producción de las pymes industriales en caída

Según el relevamiento de la Came, se registró una baja del 1,3% durante noviembre en comparación con el mismo mes de 2018. Sin embargo, hubo una suba respecto a octubre último.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) dio a conocer el informe sobre la actividad de la producción de las pymes industriales durante noviembre último: cayó 1,3% en noviembre frente a igual mes del año pasado; mientras con respecto a octubre, hubo una suba del 3,1%, sin desestacionalizar.

La entidad indica que el comportamiento fue “dispar”. “Mientras que aquellas con menos de 50 empleados tuvieron un descenso de 2,6% en su producción (comparando noviembre 2019 con noviembre 2018), aquellas con 50 empleados o más tuvieron un crecimiento anual de 2,2%”.

Al mismo tiempo, las empresas exportadoras tuvieron un declive anual menor, de 0,2% en su producción de noviembre. Pero en aquellas que son exportadoras de alta frecuencia, la producción creció 4,6%.

La Came destaca que en 10 meses de 2019, “la industria pyme acumula una baja promedio de 6,5%, cuando se compara con la producción realizada entre enero y noviembre del año pasado”, teniendo en cuanta el estudio realizado sobre 300 firmas de todo el país.

De los 12 sectores relevados, tres crecieron en la comparación anual, uno se mantuvo sin cambio y ocho cayeron:

-Los sectores en progreso fueron: Alimentos y bebidas con un alza anual de 3,5%, Calzado y marroquinería (+0,2%) y Maderas y muebles (0,7%).

-Se mantuvo sin cambios Material de transporte. Hay que tener en cuenta que muchos de esos rubros se están comparando contra meses de fuertes caídas.

-Continuaron en descenso fuerte en la comparación anual: Minerales no metálicos (-5,5%), Productos de Metal, Maquinaria y equipo (-4,6%), Productos electromecánicos, informática y manufacturas varias (-3,9%) y Productos Químicos (-3,3%).

Además, en noviembre disminuyó levemente a 38,9%, el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva (desde el 39,5% en octubre). A su vez, se redujo desde 36,6% a 21,8% la proporción de industrias con rentabilidad negativa.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..