“La Ley de Góndolas es un formidable mecanismo”

Según el presidente es la situación por la cual los comerciantes “aumentan los precios por las dudas”. La ley de Góndolas podría ser incluida en un nuevo temario para las sesiones extraordinarias.

La generación de movimiento en el mercado interno y la baja de inflación son dos dispositivos a los cuales la gestión presidencial pretende apelar para mejorar la situación económica del país.

Poner dinero en el bolsillo de las clases media y baja para que empiece a circular en el mercado interno sería el primer paso.

Sin embargo, ante ese escenario las teorías de la economía oponen la aparición de un fantasma que últimamente es más argentino que el choripán: la inflación.

Respecto de este tema, Alberto Fernández sostuvo que “los argentinos debemos entender que la lucha contra la inflación es de todos y que no debe haber ventajas para algunos en perjuicio de la gente”.

El presidente indicó que “uno de los grandes problemas que tenemos en Argentina es la inflación autoconstruida, que no existe, pero algunos por las dudas aumentan los precios y eso lo pagamos todos”.

El primer mandatario afirmó que “ese problema lo vemos mucho en los medicamentos, alimentos, supermercados y eso es intolerable, el que pierde es el ciudadano común que no tiene mucha defensa, no digo esto buscando culpables, esto lamentablemente es un método que en Argentina funciona”.

Consultado acerca de la relación entre la escalada en la cotización de los billetes verdes, Fernández analizó lo siguiente: “las condiciones para que suban los precios al igual que el dólar es para los que tiene insumos dolarizados, pero el productor de leche no los tiene, o el de alimentos, se produce todo en Argentina”.

El presidente enfatizó que “tenemos un historial inflacionario tremendo, remarcamos precios por las dudas y eso es un gran problema, no sólo lo hacen las grandes cadenas, sino también el pequeño comerciante porque temen ser el tonto que pagó los platos rotos”.

En cuanto a la posibilidad que tiene el estado de controlar esta situación, el presidente dijo que “no se trata de fijar precios, se trata de ver que las utilidades sean razonables”.

Por último anticipó que puede ampliar el temario de las sesiones extraordinarias: “la ley de Góndolas es un formidable mecanismo, que permite al ciudadano acceder a productos que los grandes supermercados ocultan para beneficiar a productos más caros, podría ser incluida en otro llamado”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..