Corral dejó una deuda superior a los 1300 millones de pesos

Miguel González y Carolina Piedrabuena detallaron cómo se compone el rojo de las arcas municipales, tras la auditoría que pidió Emilio Jatón.

Funcionariosmunicipales informaron hoy que la deuda que dejó la gestión de José Corral asciende a 1.313.592.858 de pesos. Mientras durante la transición, la actual administración que conduce Emilio Jatón estimaba que el rojo de las arcas locales rondaría los mil millones de pesos, este lunes Miguel González, secretario General, y Carolina Piedrabuena, a cargo de la Secretaría de Hacienda brindaron detalles en conferencia de prensa, a instancias de la auditoría que encargó el propio intendente.

En detalle, se registra una deuda consolidada de 285 millones de pesos que viene de años anteriores, con préstamos a largo plazo y convenios de pago. También hay una deuda flotante de 869 millones que supone compromisos asumidos y aún no pagos. Y se encuentra una tercera deuda, de 159 millones de pesos, de gastos no registrados en el sistema al 11 de diciembre pasado.

Durante 2019, la administración de Corral acumuló una deuda con las empresas Cliba, Urbafe y Milicic de 679 millones. En este sentido, la Municipalidad adeuda también 44 millones a contratistas de obras públicas, 43 millones en publicidad y 24 millones a firmas que prestan trabajos de mantenimiento, como limpieza de desagües.

A un total de 831 pequeños y medianos proveedores se les debe 76 millones de pesos, así como se le adeudan adicionales a efectivos policiales.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..