Costamagna se reunió con autoridades de CARSFE

Junto a representantes de todo el territorio, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología analizó en detalle el panorama del sector agropecuario.

El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Daniel Costamagna, mantuvo este jueves en Santa Fe un encuentro con referentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) con el objetivo de realizar un análisis sobre el panorama actual por el que atraviesa el sector y delinear estrategias de trabajo conjunto.

Tras el primer encuentro del ministro con la entidad, Costamagna detalló los temas abordados en la reunión: “En este primer acercamiento ahondamos en cuestiones sanitarias, de infraestructura para la producción y de los bajos submeridionales, entre otras. Se realizó un repasó de cada punto con el firme compromiso de comenzar a trabajar en forma conjunta. Lo importante es que decidimos que esto será en el ámbito del diálogo y el consenso”.

Por su parte, el presidente de Carsfe, Carlos Castagnani, concluyó: “Salimos muy reconfortados por la manera en que se trataron cada uno de los temas que hacen a la producción agropecuaria santafesinas. Nos llevamos el compromiso inmediato, tanto de nuestra entidad como del Gobierno Provincial, de trabajar juntos en aspectos neurálgicos para la provincia. El ministro Costamagna proviene del sector agropecuario, hecho que lo convierte en un interlocutor que facilita muchísimo el trabajo”.

De la reunión participaron también dirigentes de la entidad provenientes de distintos puntos del territorio provincial.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..