La Navidad dejó malos números para los comercios

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó los números que dejaron las ventas minoristas en Navidad. Según la Came, las operaciones cayeron 3% frente a la misma fecha del año pasado. En los locales físicos, bajaron 3,5%, mientras que en la modalidad online subieron 1,3%.

Pasó la Navidad y desde la CAME informaron los números que dejaron esta fiesta esperada por los comerciantes. El informe no fue positivo y según informaron, las ventas minoristas cayeron 3%  frente a la misma fecha del año pasado. En los locales físicos, bajaron 3,5%, mientras que en la modalidad online subieron 1,3%.

Para llegar a estos resultados se encuestó a 1.500 comercios pequeños y medianos del país. Fue una Navidad atípica en materia comercial, porque las ventas comenzaron demoradas y se estiraron más de lo habitual, hasta la tarde del martes, cuando los negocios cerraron.  Aun así, el 53,2% de los comercios relevados hicieron ofertas y descuentos para atraer público y para competir con las grandes cadenas, con los hipermercados y con los comercios de shoppings.  

En tanto, el detalle del informe por rubro muestra que la mejor performance la tuvieron Videojuegos y productos de computación, donde las ventas se mantuvieron sin cambios frente a la Navidad 2018. Mientras que en el rubro Juguetes y rodados, que explica el 15% de la venta de la fecha, cayeron 1% (siempre comparadas en unidades vendidas con igual fecha del año pasado)

Con respecto a la modalidad de pago, este año, el 72,2% de los comercios ofrecieron cuotas sin interés, en la mayoría de los casos absorbiendo el comercio el costo del financiamiento. Puntualmente, el 25,4% ofreció hasta tres cuotas sin interés, mientras que el 26,2% hasta 6 cuotas.

En la siguiente tabla se detalla, además de las variaciones anuales, la participación de cada rubro en la ponderación y la cantidad de empresas relevadas.

 

Puede interesarte...

Rabbia: «En el PJ nos genera muchas dudas el por qué y el para qué del endeudamiento que pidió Pullaro»

El diputado provincial anticipó las dudas que pondrán sobre la mesa cuando el endeudamiento de 1150 millones de dólares solicitado por el Ejecutivo y que cuenta con el aval del Senado provincial llegue a la Cámara baja de la Legislatura. «Nos llama la atención el monto, el más importante en la historia de la Provincia, que haya sido buscado en Wall Street y que la tasa de interés es del 11 por ciento», detalló el legislador y advirtió: «Vamos a triplicar el nivel de deuda que tiene Santa Fe». Este miércoles, en el recinto de Diputados, dará explicaciones el ministro de economía, Pablo Olivares. El jueves de la semana pasada, el senado de la Provincia dio media sanción a un mensaje del Ejecutivo que solicita dos préstamos: Uno de mil millones de dólares mediante la compra de bonos en Wall Street y otro mediante un préstamo del CAF de 150 millones de dólares. Si bien los senadores peronistas como el representante del Departamento Las Colonias, Rubén Pirola, aseguraron que no trabarán «..