“La ley de emergencia que envió Omar Perotti es un caballo de Troya”

El interbloque del FPCyS plantó postura frente al proyecto que el Ejecutivo ingresó a la Legislatura con el fin de reformar el esquema tributario y declarar ocho emergencias. Los diputados frentistas cuestionaron duramente el pedido de “súper poderes” por parte del gobernador.

A partir del envío del proyecto de reforma impositiva, junto a las declaraciones de sendas emergencias por parte del Ejecutivo, el interbloque del Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS) en la Cámara baja plantó su postura. El diputado Joaquín Blanco fue el encargado de esgrimir que “son temas muy serios que impactan en el bolsillo de los santafesinos”.

“Estamos hablando de un tema que no tenemos tradición en la provincia como son los súper poderes, que entendemos que encierra la ley de emergencia que ha enviado el gobernador (Omar) Perotti”, postuló el legislador en conferencia de prensa, acompañado por Pablo Farías, Fabián Palo Oliver y Maximiliano Pullaro, entre otros.

Si bien la iniciativa de la Casa Gris ingresó el Senado y a la espera de su llegada a Diputados, los frentistas ya adelantaron que “con el tema tributario queremos hacer un análisis exhaustivo junto a la Comisión de Análisis Tributario, creada por ley, para identificar cuáles son los sectores a los que se les está exigiendo un esfuerzo extraordinario. Estamos hablando de un aumento muy considerable del Impuesto Inmobiliario y del Rural –enfatizó Blanco– muy por encima de la inflación de 2019. Y estamos hablando de impuestos que ya creíamos que iban a desaparecer”, sostuvo en alusión a los Sellos.

También pretenden analizar “el impacto de Ingresos Brutos en la actividad económica”. “Es un impuesto indirecto que, en definitiva, termina afectando a los consumidores”, precisó y consignó categórico: “La ley tributaria tiene que ser analizada seriamente, no creemos en una ley tributaria exprés. Exhortamos al oficialismo provincial y a la Cámara de Senadores tener una mesa de trabajo de diálogo para discutir tributo por tributo y ver cómo van a impactar las retenciones en la provincia de Santa Fe”.

El legislador no dejó de subrayar el rechazo a la moratoria prevista por el gobierno provincial, por considerar que “premia a los evasores y castiga a los cumplidores; no hay incentivos para aquellos que han cumplido con sus impuestos en tiempo y forma. La moratoria suena más a un blanqueo que un compromiso para adecuar situaciones de pymes o empresas”, argumentó.

La negativa mayor se dirige a la intención de instalar ocho emergencias. “La ley de emergencia que envió Omar Perotti es un caballo de Troya, dentro del cual se esconden los súper poderes para definir a golpe de lapicera qué quiere hacer con las compras directa de la provincia, tener la posibilidad de vender inmuebles sin pasar por la Legislatura, tener la potestad para cambiar partidas de lugar y tener una serie de prerrogativas que no es tradición de Santa Fe”, reafirmó Blanco. “En Santa Fe nunca hubo súper poderes”, insistió tajante. No obstante, los diputados del FPCyS mostraron voluntad de no obstruir la gestión perottista, pero “de ninguna manera llevarnos a los empujones”, manifestaron teniendo en cuenta que el proyecto ingresó a la Legislatura durante la noche del lunes 23.

Fuente: Rueda de Prensa

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..