Comienzan a tratarse en la Legislatura los proyectos que envió el gobernador Perotti

“Estos proyectos ponen especial foco en los sectores más vulnerables y en quienes hoy peor la están pasando” coincidieron los ministros Agosto, Borgonovo y Michlig antes de ingresar.

El ministro de Economía, Walter Agosto, instó a la sanción legislativa de un paquete de leyes propuesto por el Ejecutivo “para que la provincia empiece a transitar este camino de emergencia y se proteja a los sectores más vulnerables como lo marcó el gobernador.
Agosto dijo que ese “camino es complejo” pero que la actual gestión está articulando “los instrumentos necesarios para, en todos los casos, proteger a los sectores más vulnerables que es la prioridad uno que ha marcado el gobernador Omar Perotti para el ejercicio siguiente”.
El ministro de Economía explicó que “hay un proyecto de política tributaria en términos generales que refleja la política impositiva del año próximo, como se hace todos los años. Dentro de esa política tributaria se contemplan los ajustes impositivos habituales; hay una ley que refiere a la emergencia sanitaria, social, de seguridad, y fiscal que, claramente, están íntimamente vinculadas”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo respondió las críticas del socialismo afirmando que “no hay un solo artículo, de ninguna de las leyes que estamos presentando en la que exista algún super poder. Les recuerdo que se trata de un gobierno que ni siquiera pudo redactar su propio presupuesto”.

 

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..