Bancos y cerealeras, en el foco de la reforma impositiva

La Legislatura comienza a tratar el proyecto enviado por Omar Perotti. Se prevé un aumento en la alícuota de Ingresos Brutos para unas 18 agroexportadoras. El gobernador también pretende que se apruebe las declaraciones de emergencia social, alimentaria, sanitaria, económica, financiera, fiscal y en seguridad.

La nueva conformación legislativa debuta este jueves con el tratamiento del proyecto de reforma impositiva que impulsa el gobierno de Omar Perotti. Los objetivos no otros que equilibrar la situación económica del fisco provincial y atender la problemática social. En tal sentido, las prioridades son apuntar hacia los bancos y las cerealeras. En efecto, se prevé un aumento de la alícuota de Ingresos Brutos para unas 18 empresas agroexportadoras. Pasarían de tributar 0,25% a un 2%.

Con relación a los bancos, trascendió que deberían pagar una escala única del 7%, mientras hasta el momento oscila entre el 2 y el 7%.

Perotti impulsa una reforma tributaria

Oficialmente, se informó que los fondos recaudados serán destinados para la ayuda de sectores productivos y de menores recursos, en consonancia con las medidas tomadas por Nación.

En concreto, el Inmobiliario tendría una suba de entre el 10 y el 40% –según la categoría–, también habría incrementos de la Patente y del Impuesto sobre Sellos. Asimismo, se mantendrían beneficios impositivos para pymes y se aplicaría una moratoria considerativa de seis meses que comprenderá todos los tributos provinciales.

Además, de este plan promovido por el Ejecutivo, hoy la Legislatura deberá discutir también la adhesión de Santa Fe al nuevo Consenso Fiscal firmado por el presidente Alberto Fernández, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Acerca de Ingresos Brutos, la administración justicialista apunta particularmente a las cerealeras y los bancos. De esa forma, quedarían exentas empresas y la actividad primaria (solo para unidades productivas de hasta 50 hectáreas).

Con relación al Inmobiliario, el incremento será segmentado de modo que no afectará significativamente a las pequeñas propiedades. Se estima una suba de entre el 10 y el 40% acorde al tipo de contribuyente.

Al mismo tiempo, el gobernador también pretende que se apruebe un conjunto de leyes para las declaraciones de emergencia en las áreas social, alimentaria, salud, contrataciones, económica, financiera, fiscal y seguridad.

Fuente: Rueda de Prensa

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..