La actividad industrial cayó 9,3% interanuale en el periodo enero – septiembre

El Instituto Provincial de Estadística y Censos de la Provincia de Santa Fe presentó un informe con el Índice Provincial de Actividad Industrial (IPAI) del periodo enero-septiembre de 2019. Según los datos, se registró una caída de 9,3% respecto al mismo período del 2018. En términos desestacionalizados, sin embargo, el cambio mensual fue positivo alcanzando un 2,7%.

Se conoció este lunes el Índice Provincial de Actividad Industrial (IPAI) del periodo enero-septiembre de 2019  donde – según el IPEC- se registró una caída de 9,3% respecto al mismo período del año previo. En términos desestacionalizados, sin embargo, el cambio mensual fue positivo alcanzando un 2,7%.

En cuanto a los bloques industriales, puede observarse que durante septiembre de 2019, los bloques que componen el IPAI mostraron comportamientos dispares: la mayor recuperación se observó en Procesamiento de carne y pescado con 48,0%, seguida de Muebles y colchones que presentó una variación anual de 25,0%, encontrándose luego el sector Maquinaria agrícola y equipos de uso general con un 23,3%. En el extremo opuesto, los sectores con mayores caídas fueron Madera, papel y productos derivados, excepto muebles, con una contracción del 29,9%, y Metales comunes que registró un descenso del 24,1%.

Considerando los sectores de mayor relevancia para la provincia, Aceites y grasas de origen vegetal presentó una suba anual de 15,6% en septiembre de 2019, mientras que la fabricación de Metales comunes se contrajo un 24,1%, como ya se comentó. Por otro lado, Productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo mostró una baja de 7,0% en términos interanuales.

 

Informe completo: http://www.estadisticasantafe.gob.ar/wp-content/uploads/sites/24/2019/12/IPAISF-0919-Septiembre.pdf

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..