“Hay deficiencias en áreas de niñez y adultos mayores”

Tal fue el diagnóstico de Danilo Capitani, ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, quien ya mantuvo un encuentro con Daniel Arroyo en Buenos Aires. Apuntan a reforzar la atención a la demanda social en la provincia.

El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, realizó esta semana reuniones de trabajo para satisfacer la demanda social en la provincia, uno de los principales objetivos del gobernador Omar Perotti.

En este sentido, el funcionario se reunió con su par de Nación, Daniel Arroyo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para coordinar conjuntamente el trabajo en la instrumentación de las ayudas y asistencia a los fines de hacer más eficiente la labor social.

Respecto a la situación del ministerio provincial, “la estructura no difiere mucho de la de otras áreas. Hay varios compromisos económicos que fueron tomados con anterioridad pero no se encontraron los recursos para hacer frente a esos pagos. También se notó deficiencias en varias áreas que afectan principalmente a las de niñez y adultos mayores”, afirmó Capitani.

Más allá de esos problemas, “trabajamos para resolver rápidamente esta coyuntura y avanzar en la gestión que se propone desde el Ejecutivo, que tiene que ver con brindarle a quien lo necesite la asistencia adecuada en tiempo y forma”.

Para ello, “mantenemos un diálogo permanente con las organizaciones sociales, ONGs e instituciones de la comunidad como forma de construir consenso para superar las dificultades”, concluyó el ministro de Desarrollo Social de la provincia.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..