Asumieron las nuevas autoridades del Colegio de Abogados

El mandato tendrá una duración de dos años. La lista había ganado las elecciones con el 61% de los votos.

Hoy asumieron las nuevas autoridades del Colegio de Abogados de Santa Fe. Andrés Abramovich ocupó formalmente el cargo más alto de la institución, tras haber resultado electo con el 61% (1075) de los votos en la última elección.

“Con inmensa alegría, rodeado de afectos, asumí la presidencia del Colegio de Abogados de Santa Fe. Sepan que cuentan conmigo, hoy y siempre”, declaró Abramovich en sus redes sociales.

El período del mandato se inicia hoy y tendrá una duración de dos años. Abramovich estará acompañado en su gestión por la vicepresidenta María Gabriela Farías, la secretaria Gisela Lorena Frutos y la tesorera, Olinda Magdalena Gino.

A su vez, la Prosecretaría estará a cargo de Emanuel Arturo Chiabo, y la Protesorería de Verónica Tristina Barcarolo.

En tanto, presidirá la nómina de integrantes del Tribunal de Conducta Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..