Vacunas y financiamiento, en la agenda de Parola y González García

El ministro santafesino planteó, en el Consejo Federal de Salud, la refacción del Hospital Orlando Alassia, entre otras cuestiones.

El ministro de Salud provincial, Carlos Parola, participó de la primera reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) donde estuvieron presentes, además, los ministros de Salud del resto de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por expreso pedido del gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y ante la situación compleja en que la nueva gestión se encontró en algunas áreas del sistema de salud provincial, el ministro Carlos Parola puso en la agenda de la reunión nacional algunas inquietudes.

En primer lugar, “la necesidad de regularizar la provisión, en tiempo y forma, de vacunas incluidas en calendario obligatorio y gratuito, especialmente la vacuna antimeningocócica Menveo, la cual se encuentra con faltante de stock desde hace meses, con los peligros que eso supone”, afirmó el ministro provincial.

Por otra parte, el titular de la cartera sanitaria planteó la importancia de rever y regularizar los acuerdos para el funcionamiento de todos los programas con financiamiento nacional.

Finalmente, Parola propuso “evaluar la posibilidad de acceder a fuentes de financiamiento internacional para la refacción y readecuación del Hospital de Niños Alassia de la ciudad de Santa Fe, afectado en su estructura por situaciones climáticas recurrentes y la falta de inversión para su mantenimiento que padeció en los últimos años”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..