Perotti le dio el visto bueno al nuevo esquema de retenciones al campo

El Gobernador de Santa Fe se refirió a las recientes medidas tomadas por el presidente Alberto Fernández. Para el mandatario santafesino el nuevo esquema de retenciones al campo “es parte de un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos”.

Una de sus primeras medidas de Alberto Fernández fue aumentar las retenciones a las exportaciones. Lo hizo a través del decreto 37/2019, que fue publicado este sábado en el Boletín. Según explicaron se trata de una “actualización”. Las exportaciones venían pagando hasta hoy una retención fija por cada dólar facturado al exterior. En líneas generales, esa retención era de $ 3 para productos industriales y de $ 4 para las exportaciones del campo. Ese límite de $ 3 y $ 4 fue eliminado con el decreto publicado este sábado que estableció para todas las ventas al exterior una alícuota del 9%

Se generó una malestar en el campo a partir de la medida que sumó el rechazo de sectores políticos. En tanto, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se mostró a favor del nuevo esquema de retenciones y sostuvo en diálogo con Radio 2 que “la situación fiscal nacional indicaba claramente que uno de los sectores que iba a tener que tener una actualización después de la devaluación iba a ser el rubro de las retenciones”.

Foto Gobierno de Santa Fe

Estas declaraciones se dieron en el marco del acto de balance y brindis de fin de año de la Federación Industrial Santa Fe (Fisfe), donde convocó a los presentes a trabajar por una provincia “industrial, con valor agregado, producción, ciencia y tecnología, y potenciarla plenamente para convertirla en el motor de la Argentina”.

“Cambiamos el sentido de la economía que se estaba llevando por delante los sueños, y ahora nos permite renovar expectativas. En estos días nada va a cambiar sustancialmente, salvo algo central como el entusiasmo y la confianza que genera un clima de expectativas diferente con el cambio de rumbo”, señaló Perotti en el encuentro que contó con la presencia de empresarios industriales de toda la provincia, y de la vicegobernadora, Alejandra Rodenas.

Por otro lado, el mandatario se refirió a la Ley de ART y se comprometió a impulsar los proyectos de adhesión a la ley nacional de manera inmediata.

Del encuentro, llevado a la cabo en la sede de la entidad de calle Entre Ríos al 1400, participaron también, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Roberto Sukerman; el senador nacional, Roberto Mirabella; el diputado nacional, José Nuñez; el senador provincial, Marcelo Lewandowski; el interventor de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi; los intendentes de Rosario, Pablo Javkin; de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, y de Pérez, Darío Corsalini, entre otras autoridades y miembros del consejo directivo.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..