Giobergia: “El déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia para el ejercicio 2019 ascenderá a $ 13 mil millones”

Así se refirió el director del organismo previsional santafesino, con relación al financiamiento del déficit por parte de la Nación.

El director de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Santa Fe, Humberto Giobergia, se refirió al financiamiento del déficit por parte de la Nación, en el cual habría una diferencia superior a los 2 mil millones de pesos que el Estado santafesino no recibirá de la Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) en concepto de deuda nacional.

“Estamos en proceso de verificación de la información recibida en la primera simulación, ya que de acuerdo a la misma lo que resta transferir a la provincia por parte de Anses no serían $ 5.800 millones de pesos sino $ 3.216 millones”, afirmó Giobergia.

En el mismo sentido, agregó que “desde que asumimos estamos retomando las gestiones para cerrar el financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones del Ejercicio 2018, esto es con la suscripción del convenio correspondiente en el que se determina el monto y la modalidad de pago del mismo”.

“Lo no reconocido obedece fundamentalmente a las edades jubilatorias -por la compensación de exceso de servicios por faltante de edad- y las diferencias en cuanto a la movilidad”, amplió el titular del organismo.

Por último, Giobergia sostuvo: “Con la aceptación de los números finales, desde Anses enviarán un convenio en el que determinará el monto y la modalidad de pago del déficit del organismo previsional”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..