Consenso Fiscal 2019: Alberto Fernández recibió a los gobernadores y a Larreta

El presidente Alberto Fernández recibió hoy en Casa Rosada a los gobernadores de 22 provincias y al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a quienes convocó a celebrar un nuevo acuerdo para el Consenso Fiscal 2019.

El mandatario encabezó además la firma de la suspensión del Pacto Fiscal vigente, para fortalecer las autonomías provinciales a través de la modificación de los compromisos asumidos entre el Estado nacional y las jurisdicciones.

De la audiencia, que se realizó en el Salón Eva Perón, participaron también el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

En una conferencia de prensa posterior, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, precisó: “Debemos colaborar porque lo más importante es restablecer la economía, y que podamos adoptar medidas concretas que repercutan directamente en favorecer el consumo y el poder adquisitivo del salario”.

A su vez, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, destacó que el acuerdo firmado con el presidente Fernández y los otros gobernadores “nos da un alivio a las provincias durante un año”.

Señaló que “la suspensión de ese acuerdo de 2017 y parar el cronograma de baja de impuestos nos va a permitir una mayor recaudación”, e informó que el nuevo Consenso “nos impacta, en Jujuy, en 1.000 millones de pesos más que vamos a recaudar el año que viene, así que es una ayuda.”

Estuvieron presentes los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Córdoba, Juan Schiaretti; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Gustavo Bordet, y Formosa, Gildo Insfrán.

También participaron los mandatarios provinciales de Jujuy, Gerardo Morales; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez, y Río Negro, Arabela Carreras.

Concurrieron los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; San Luis, Alberto Rodríguez Saá; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santa Fe, Omar Perotti; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Tucumán, Juan Manzur; y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..