Campaña de adopción responsable de mascotas

La encaran una concejala y una entidad proteccionista. El trabajo fundamentalmente es en barrios periféricos de Santa Fe y Santo Tomé.

Patrulla Mascotera de Santa Fe y Santo Tomé pusieron en marcha, junto a la concejala Jorgelina Mudallel (PJ) una campaña de adopción de mascotas: “Para esta Navidad, regalales una familia”.

La vía de comunicación para perros es 3425018471; y 3424210372 para gatos.

“El objetivo es ayudar a la Patrulla Mascotera que hacen un trabajo muy noble, queremos colaborar en la importancia del cuidado de los animales”, dijo Jorgelina Mudallel.

“Tengo una gata, Colilla, que la tuve por esta vía, no es necesario comprar animales, hay muchos que esperan nuestro amor”, contó.

Por su parte, Mariana Huatti dijo que “somos proteccionistas independientes que decidimos asociarnos, tratamos de inculcar la tenencia responsable, es para nosotros fundamental”.

“Nuestro trabajo es en barrios periféricos de Santa Fe y Santo Tomé, hacemos censos, volvemos a castrar las perras que no están castradas, ayudamos con cachorros del barrio, nos abocamos a buscar el tránsito y luego se busca la adopción responsable”, especificó.

En Facebook e Instagram, los interesados pueden buscar “Patrulla Mascotera”, y allí se encontrarán números de teléfono de contacto.

Lanzaron su campaña de socios, con una cuota mínima de $100, con la que se espera cubrir alimentos, gastos veterinarios.

 

 

 

Puede interesarte...

Balagué: «La educación es un derecho humano y no un servicio»

La diputada provincial del FAS y ex ministra de Educación de la última gestión socialista señaló que el decreto presidencial 340/2025 sólo tiene objetivos anti huelga. «¿Cómo se garantiza una guardia mínima en una escuela?», se preguntó. Y puso el ojo sobre el derecho de los niños a una educación digna: ¿Cómo un equipo reducido de docentes atendería a la población estudiantil presente en su totalidad? Consideró que la Reforma Constitucional es una oportunidad inigualable para lograr la Ley provincial de Educación y un ambito más que plausible para re discutir «el significado de las paritarias». Claudia Balagué, legisladora provincial por el Frente Amplio por la Soberanía y ex ministra de Educación dela Provincia, dio su parecer en ATP sobre la declaración de la educación como servicio esencial. «Históricamente la hemos defendido como un derecho9 humano y no la contemplamos como un servicio», expresó. Así es en la Argentina, por lo menos, desde el año 2006 momento en el que se sancion..