“La medida responde a la necesidad de resguardar dólares en el Banco Central”

El economista Matias Battista, habló sobre las primeras medidas económicas que tomó el gobierno nacional.

El gobierno nacional decidió crear un impuesto a las compras en el exterior del orden 30%, y ha sido enviado el proyecto al congreso nacional para que sea aprobado. “Esta medida, es un poco antipática para un sector, pero responde a la necesidad de proteger los dólares del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, explicó.

“En primer lugar esta norma no rige para las compras realizadas antes de este proyecto. En segundo lugar, crea un dólar turista, con un valor del 30% superior al dólar oficial, lo que da como resultado un dólar para turistas con un valor de 81,90 pesos”, detalló Battista.

Desde 2011 a 2015, este dólar existía y se podía deducir desde el impuesto a las ganancias. “Hoy, en el gobierno nacional no está claro si se va deducir de la misma forma o si se aplicará de otra”, contó.

Está medida también impacta en los servicios de Spotify, Netflix y compras en el exterior, y además tiene una fuerte presión en el Dólar Blue. Esto quiere decir que quienes compren dólares en el mercado extraoficial lo van a hacer con un valor más alto al actual.

“El gobierno nacional toma esta medida porque la diferencia entre los dólares que salen y entran al país por turismo generó un déficit en los últimos cuatro años de 32.100 millones de dólares”, señaló.

Así mismo se busca resguardar los dólares del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que “hoy fundamentalmente se van a utilizar para pagar los servicios de la deuda externa y servicios de importación de bienes y servicios para la producción del país”, concluyó Battista.

 

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..