“Seguiremos bregando por la independencia de la Justicia”

Lo expresó Andrés Abramovich, flamante presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe. También postuló las principales líneas de la gestión que enfrenta.

“Tuvimos una participación sin precedentes de la abogacía de Santa Fe. Nunca antes en la historia del Colegio de Abogados hubo esta enrome cantidad de participantes, lo cual nos desafía en los años venideros a trabajar con ahínco, con esfuerzo y con responsabilidad”. De esa forma se pronunció Andrés Abramovich, flamante presidente de la entidad, en su paso por ATP.

 

 

Con el 61% de los votos a favor de su lista, el letrado expresó la satisfacción por el trabajo realizado en los últimos tiempos y promovió la participación de los colegas en el Colegio. “Porque verdaderamente, el Colegio somos todos. Para hacerlo grande, necesitamos la participación de todos. Y por sobre todas las cosas, que exista unidad. Ahora tenemos que trabajar todos en pos del bien de la abogacía”, sostuvo el profesional.

Con relación con la justicia provincial, Abramovich indicó que mantiene “las mejores expectativas. Desde ya, vamos a continuar bregando por la independencia de la Justicia, como bien marcó el presidente Alberto Fernández”. También planteó que desde su gestión se apuntará a fortalecer el área gremial. “Tenemos pensado formarla con colegas de diversos ámbitos de la abogacía más que la acción gremial sea más efectiva”, precisó. Al mismo tiempo, se prevé la constitución de una Comisión de Abogados del Estado en virtud de irregularidades tales como la falta de aportes a la Caja de Jubilaciones.

Por último, el flamante titular del cuerpo de letrados alentó la “verdadera institucionalización de un Consejo de la Magistratura donde se elijan a los mejores, a los candidatos más idóneos. Que no exista ni corporativismo ni amiguismo”, indicó.

 

Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..