El río Paraná llegó a su altura más baja del año en Santa Fe

En la madrugada de este miércoles el hidrómetro mostró 1,60 mts. Un nuevo pronóstico del INA anticipa un leve repunte para fines de diciembre.

El río Paraná sigue en pleno descenso. En las últimas horas volvió a perder centímetros y llegó a la altura más baja en lo que va del 2019.

Durante la madrugada de este miércoles, el hidrómetro del Puerto de la ciudad de Santa Fe marcó 1,60 metros. Este registro de Prefectura Naval Argentina. De esta manera se superó la altura que se visualizó el 23 de octubre: 1,63 mts.

Cabe señalar que se alcanzó uno de los registros históricos de las últimas décadas. En 2001, el río Paraná también llegó a los 1,60 metros. Ocho años más tarde, el cauce volvió a mostrar su lado más flaco: 1,53 mts, convirtiéndose en lo más bajo de los últimos tiempos.

Qué dice el INA

Este martes 10 de diciembre, el Instituto Nacional del Agua (INA) publicó un nuevo informe con el pronóstico del río para las próximas semanas. Para el 17 de diciembre, el organismo prevé que el Paraná se mantenga en los niveles actuales. Mientras que para el 24 de diciembre, estiman que el cauce repunte unos centímetros y llegue a los 1,65 mts.

 

(Fuente: Notife)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..