Procesaron a Luis Spahn

Según la investigación judicial, el hombre fuerte de Unión no pagó las retenciones del impuesto a las ganancias en tiempo y forma. Es la misma causa por la que fue indagado hace meses.

El presidente de Unión, Luis Spahn, fue procesado por el juez federal Reinaldo Rodríguez.

La causa es por no haber pagado los impuestos a las ganancias de la forma que lo indica la ley.

El pedido lo realizó el fiscal federal n° 1 de Santa Fe, Gustavo Onel.

Es por el delito de retención indebida de tributos, causa por la cual el hombre fuerte de Unión fue indagado meses atrás.

El camino de la denuncia contra el Club Atlético Unión y su titular se inició en Afip después del control que se ejerció en las declaraciones juradas de la institución.

Después de encontrar inconsistencias en las inspecciones, se halló que el club dispuso de fondos para pagar ganancias, aunque fueron utilizados para otros gastos. De esta forma se perjudicó al Estado en $ 1.947.012.

Al parecer, Spahn omitió depositar las retenciones dentro de los 30 días corridos de vencido el plazo que establece la ley, y por un lapso de tiempo que duró todo el año pasado.

El dictamen dice también que el contribuyente contaba con fondos para hacer frente a sus compromisos, pero no los cumplió.

La Fiscalía especificó la deuda se encuentra cancelada, pero que la cancelación se produjo después los 30 días del vencimiento.

En su declaración indagatoria, Spahn desconoció la deuda y deslindó responsabilidad en las personas a cargo de la tesorería del club, argumento que fue rechazado por la Fiscalía.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..