Todo lo que hay que saber a la hora de elegir un buen vino

Mario Bass brindó detalles del concepto terroir, aconsejó “comenzar y terminar con uva” para evitar las mezclas y planteó que el bajo precio no es sinónimo de baja calidad.

“En Europa se respetó, se respeta y se va a seguir respetando el concepto de terroir. Significa que los vinos que hacen son de su propio terreno, de su propio viñedo y no aceptan productos de otros viñedos”, explicó Mario Bass a la hora de exponer las preferencias del consumidor de vinos en un contexto caracterizado por diversas opciones que van desde la cerveza hasta la coctelería. En su paso por Ciudadanos (que se emite este domingo, a las 20, por Somos Santa Fe, Somos Rafaela y Somos Rosario), el reconocido especialista profundizó en torno a que el vino de terroir ofrece “garantía de origen controlado”.

 

 

“En Argentina también se hacen vinos de terroir, también estamos teniendo en cuenta solamente nuestro propio viñedo para hacer nuestro propio vino. El enólogo o la enóloga hacen ese producto de terroir”, continuó el titular de la Vinos y Champañas Vinoteca. En esa línea, “cada vez más se preocupan y se ocupan de tener una empatía entre el ingeniero de finca para que la uva le sirva al enólogo para hacer el vino que pretende”, precisó.

 

 

Ante la consulta sobre la dirección que toma el amante del vino, Bass fue contundente: “Cuando comenzamos con uva, continuemos con uva y terminemos con uva”. Esto quiere decir, que se puede comenzar con un vino, continuar con champaña y, luego, “fumar un buen habano con una copa de brandy o coñac. En los tres productos tenemos uva”, subrayó. No obstante, para noches calurosas recomendó “terminar de tomar el vino, comer bien, enjuagarse la boca y tomar bastante agua. Y esperar no menos de 15 o 20 minutos para que el organismo se acomode a lo que va a recibir después”, si la elección es la cerveza, por ejemplo. Así, lo óptimo es que “no se mezclen de forma tan inmediata”. Otra opción es beber cerveza y luego whisky, ya que se “mezclan dos productos alcohólicos con la misma base que es la cebada”.

 

 

Ya con relación a la coctelería, Bass marcó que el gin ha logrado desplazar el fernet en el consumo. “Hay muchos gin nacionales, sobre todo proveniente del sur argentino. El gin fue inventado por los holandeses a base de enebro. Fue adoptado por los ingleses porque les resulta muy fácil de tomar y se puede rebajar con agua y, con el correr del tiempo, con tónicas”, ilustró.

 

 

A la luz de las dificultades económicas, el empresario también aportó sugerencias teniendo en cuenta cada poder adquisitivo. “No por más bajo precio es de más baja calidad. Sí hay que escaparle a los vinos industriales. Hay productos de muy bajo precio que son hechos con mezcla de uvas”, planteó.

Por último, Bass se refirió a las “trampas” de los concursos. “Cuando se hacen concursos internacionales, se hacen por estancos en cuanto a precios pero no se aclara que ‘es el mejor en la franja de los cinco euros’ –ejemplificó–. Eso se compra y se difunde mal. Vale la pena ver los puntajes que se sacan a nivel nacional y los concursos de enólogos”, distinguió al final.

 

 

 

 

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..