Hacia la reducción y la prohibición para plásticos de un solo uso

De modo inmediato no se permitirá ofrecer o colocar sorbetes plásticos a la vista de los clientes en la ciudad. A partir de los 150 días de sancionada la nueva ordenanza no se permitirá la utilización, entrega y expendio de sorbetes plásticos.

El Concejo Municipal sancionó este jueves una ordenanza que crea un programa de reducción progresiva y prohibición de plásticos de un solo uso. “Se consideran lásticos de un solo uso a aquellos elementos moldeados con polímeros, no vegetales o naturales, a partir de la presión y el calor que por sus características de fabricación, venta y /o distribución, están destinados a ser utilizados una sola vez, sin perjuicio de su capacidad propia de reutilización por decisión de quien lo adquiere”, reza la ordenanza promovida por Marcela Aeberhard (PJ), Luciana Ceresola (Cambiemos) y Carlos Suárez (UCR Cambiemos).

“El programa tiende a promover la transición de hábitos de consumo en las personas; el objetivo es disminuir los productos descartables de un sólo uso y en particular los de materiales plásticos; prohibir, progresivamente, la utilización de determinados plásticos y promover procesos de sustitución por alternativas reutilizables, compostables o biodegradables”, explicaron los concejales.

“Es menester concientizar sobre el impacto ambiental del destino final de estos productos, promover acciones que pongan de manifiesto los beneficios de la disposición final correcta o reutilización y promover el cuidado de los cursos de aguas, reduciendo la contaminación por plásticos, micro plásticos y por filtros o colillas de cigarrillos”, señalaron Aeberhard, Ceresola y Suárez.

Prohibición

El artículo 4º de la Ordenanza votada es taxativo. “Prohíbase en los comercios de la Ciudad de Santa Fe la utilización, entrega y expendio de sorbetes plásticos de un solo uso. La implementación será progresiva, de acuerdo al siguiente cronograma: 1) De modo inmediato no se permite ofrecer o colocar sorbetes plásticos de un solo uso a la vista del cliente; 2) A partir de los ciento cincuenta (150) días de sancionada no se permite la utilización, entrega y expendio de sorbetes plásticos de un solo uso”.

El Municipio deberá convocar a un espacio de trabajo, que incluirá a concejales, funcionarios y representantes del Centro Comercial y la Unión Industrial a los fines de establecer “acciones y plazos a seguir a los fines de avanzar progresivamente en la erradicación de la utilización de otros elementos de plásticos de un solo uso, como ser vasos, utensilios, bandejas de empaque de alimentos, papel film, entre otros”, señala la ordenanza.

Excepciones

La Ordenanza exceptúa “aquellos productos que se justifiquen por cuestiones de profilaxis en establecimientos de salud, asepsia, razones médicas o protección de alimentos, o por ser productos que de fábrica traen algún elemento plástico de un solo uso”.

El Municipio en un lapso de 180 días deberá tomar medidas que impulsen la eliminación de la utilización de este tipo de plásticos en los edificios públicos municipales; invitar a adherir al Gobierno de la Provincia de Santa Fe y al Gobierno Nacional en sus edificios en la ciudad e instalar contenedores especiales para facilitar la recolección diferenciada de elementos de plástico y su posterior reciclado.

Difusión y controles

La Municipalidad deberá implementar campañas de información y concientización sobre la necesidad de erradicar o disminuir la utilización de este tipo de plásticos y deberá establecer cartelería permanente en espacios públicos y balnearios de nuestra ciudad, así como folletería específica.

Finalmente, la Ordenanza prevé –en una primera instancia– a) apercibimiento “frente a la primera verificación de incumplimiento”, donde se dejará constancia del mismo e instará a la presentación de un plan de adecuación a la presente normativa que no podrá exceder los 90 días; b) verificaciones posteriores de infracción, con multas de 100 a 250 U.F (unidades fijas); y finalmente clausura por el termino de 48 horas.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..