Macri dará un balance de su gestión por cadena nacional

El presidente Mauricio Macri difundirá hoy un mensaje a los argentinos en el que hará un balance de sus cuatro años de gobierno y el mismo se transmitirá por cadena nacional, según se informó a través del Boletín Oficial.

A través del decreto 815/2019, que lleva la firma de Macri y del jefe de gabinete Marcos Peña, el Gobierno confirmó que por primera vez en cuatro años el presidente utilizará la cadena nacional.

“Que la rendición de cuentas a la ciudadanía es uno de los principios fundamentales sobre los que se asienta el sistema representativo y republicano que adopta nuestra Nación como forma de gobierno”, dice el decreto publicado hoy.

“Que la rendición de cuentas se desarrolla a través de una serie de procedimientos y mecanismos por medio de los cuales los funcionarios públicos motivan sus acciones, responden a críticas y requerimientos y asumen responsabilidad por sus actos y decisiones”, agrega el texto oficial, adelantando lo que podría ser una autocrítica de Macri respecto de su gestión.

Por lo mencionado anteriormente, el gobierno decretó: “En atención a su trascendencia institucional, dicha información sobre el estado de la Nación será difundida a través de cadena nacional y de otros medios de comunicación (redes sociales)”.

Según hicieron trascender fuentes oficiales, la cadena nacional del presidente de la Nación comenzará a las 20:00 y podría superar los 40 minutos.

 

 

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..