Festram denunció recortes salariales en la Municipalidad

El secretario General del gremio, Claudio Leoni, indicó que presentará una denuncia contra el intendente José Corral. Se deba a la liquidación con diferencias por debajo de lo acordado en paritarias.

Mediante un comunicado, Festram dio a conocer que la Municipalidad de Santa Fe liquidó salarios con una diferencia estimada en torno a los 40 millones de pesos por debajo de lo acordado en el acuerdo paritario. Hoy, el secretario General del gremio, Claudio Leoni anunció que se presentará una denuncia penal contra el intendente José Corral y la secretaria María Martín.

Acorde a lo publicado por la propia entidad gremial, “cientos de trabajadores municipales impulsaron un reclamo administrativo previo a la acción judicial, con la intención de que las autoridades procedan a devolver las diferencias salariales que surgen de la aplicación de la paritaria municipal, fijada a través de la Ley 9.996.

 

https://twitter.com/MunicipalesSF/status/1202594225814155264?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1202594225814155264&ref_url=http%3A%2F%2Fruedadeprensa.com.ar%2F2019%2F12%2F05%2Ffestram-denuncio-recortes-salariales-en-la-municipalidad%2F

 

Los firmantes de la demanda colectiva estiman en más de 40 millones de pesos la diferencia salarial que, según consideran, el gobierno municipal acordó con la Asociación Sindical de Obreros y Empleados Municipales (Asoem), lo que no incluye las deudas que también se mantienen en la retribución de jubilados y pensionados”.

Festram, firmante del acta paritaria que incorporó la cláusula gatillo, solicitó información al respecto, corroboró “la certeza de los demandantes, ratificando así la existencia de tales diferencias salariales”. “Con una paritaria ilegal, Asoem y la Intendencia santafesina acordaron una política salarial a la baja, violando disposiciones de las Leyes 9.286 y 9.996, las que establecen que los acuerdos paritarios provinciales son de aplicación obligatoria en todos los municipios y comunas de esta provincia”, denunciaron.

En conferencia de prensa, Leoni sostuvo hoy: “Hemos sido defraudados y estafados. Eso implica incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsificación de documento público, malversación de fondos y todas ilegalidades merecen ser puestas a consideración de la justicia penal porque los mecanismos de diálogo se agotaron”, fundamentó ante la prensa local.

 

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..