Rafael Gutiérrez volverá a presidir la Corte Suprema en el 2020

El ministro del máximo tribunal de Justicia de la provincia fue elegido por sus pares para presidir el Poder Judicial a partir del 1º de enero del año próximo, en la acordada realizada hoy en la ciudad capital.

Rafael Gutiérrez volverá a presidir la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe en el 2020. El ministro del máximo tribunal de Justicia de la provincia fue elegido por sus pares para presidir el Poder Judicial a partir del 1º de enero del año próximo, en la acordada realizada hoy en la ciudad capital.

La elección del cortesano fue decidida por unanimidad, con la abstención del propio Gutiérrez y los votos positivos de la actual titular de la Corte, María Angélica Gastaldi y los ministros Mario Luis Netri, Daniel Aníbal Erbetta, Roberto Héctor Falistocco y Eduardo Guillermo Spuler.

De esta manera, Gutiérrez está al frente de la presidencia de la Corte Suprema durante el periodo comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2020, de conformidad a lo plasmado en Acta número 52 de la acordada.

Trayectoria

Rafael Gutierrez se recibió de abogado en la Universidad Católica de Santa Fe, en 1973.

Fue profesor titular de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe entre 1978 y 1995.

En el año 2000 fue ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, cuya presidencia ocupó desde 2001 en distintos períodos.

Su último período al frente del máximo tribunal había sido en 2018.

 

(Fuente: Notife)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..