Novedades en la Causa Valdés: devuelven el bolso

La Cámara Federal rosarina resolvió que la Justicia Federal es competente y debe intervenir. La resolución emana del conflicto entre los fueros federal y provincial por establecer cuál tenía jurisdicción.

El bolso que trasladaba el comisario Mariano Valdés el día que terminó con dos balazos en la autopista Santa Fe – Rosario cobró su parte de protagonismo en la historia cuando las pericias determinaron que tenía restos de metanfetaminas y cocaína.

El mismo viajaba con el ex hombre fuerte de la Policía Federal en Santa Fe y había sido entregado para que sea resguardado en el dispensario de Arroyo Seco donde fue atendido Valdés en los primeros momentos. El depositario de semejante “cargo” fue Higinio Bellagio (el segundo de Valdés, hoy también preso). “Hacete cargo del bolso y llevalo a Santa Fe”, fueron las palabras del herido a su subalterno.

La escandalosa secuencia en la que devino la causa hizo que el bolso fuera hallado, analizado y se encontrara en él rastros de cocaína y metanfetaminas.

En las últimas horas, la Cámara Federal de Rosario resolvió que el juez federal de Santa Fe Francisco Miño es competente y debe intervenir en la causa, según publicó el diario rosarino La Capital.

El tribunal resolvió “hacer lugar al recurso de apelación interpuesto por el Fiscal Federal y establecer que corresponde que entienda en la presente causa el Juzgado Federal Nº 2 de la ciudad de Santa Fe”.

Esto se dio de esta forma debido a que había un conflicto de competencia entre la Justicia Federal y la Justicia provincial que se resolvió, con esa decisión, en favor de sea la primera la que lleve el trámite que involucra al policía federal baleado en septiembre último.

Lo que debe investigar exclusivamente la Justicia Federal es el hallazgo de restos de metanfetaminas en el bolso que pertenecía a Valdés y en su ropa. Lo vinculado con el incidente a balazos y los hechos posteriores de presunto encubrimiento y adulteración de la escena criminal siguen bajo la esfera de la Justicia provincial.

El caso llegó a la Cámara Federal de Rosario después de que el juez federal de Santa Fe Francisco Miño desistiera del pedido que hizo el fiscal Walter Rodríguez para que el episodio se investigara en ese fuero, ya que el mismo estaría ligado a la venta o distribución de drogas.

 

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..