Comercio: Las ventas bajaron un 7,1% en el anual de noviembre

Así lo indica el informe de la Came. Se acumula una caída del 12,3% en lo que va del año en comparación con el año pasado.

Respecto a igual mes del año pasado, las ventas minoristas cayeron un 7,1% durante noviembre. Según lo difundido este lunes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), se acumuló una baja de 12,3% en lo que va de 2019 comparado con igual período de 2018.

Los rubros con mayores caídas en sus ventas fueron Neumáticos y repuestos de autos y motos (-13,8%); Ropa y artículos deportivos y de recreación (-10,4%); Electrodomésticos, electrónicos, computación y celulares (-10,2%) y Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-10,1%).

También se identificaron caídas en Calzado y marroquinería (-8,6%); Juguetería y artículos escolares (-7,8%); Indumentaria (-5,1%) y Alimentos y bebidas (-3.0%). A ello se suma, Bazar y regalos (-9,3%); y Muebles, decoración y textiles para el hogar (-6,0%).

En cuanto a la comparación mensual, las ventas en noviembre cayeron 18,7% con relación a octubre. Por otra parte, en la modalidad online las ventas crecieron 2,1% anual y en locales físicos cayeron 8,4%. No obstante, mejoraron las expectativas (en virtud de las festividades de fin de año) y el 50,9% de los comercios espera que aumenten en los próximos tres meses.

El relevamiento comprende todas las capitales de provincias, Gran Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto señala que las ventas en locales al público cayeron 8,4% anual y en la modalidad online subieron 2,1% anual.

En el caso de la venta vía internet, crecieron ocho de los 12 sectores relevados en la comparación anual. “Si bien el peso de ese sector en la venta total aún es baja, sigue acrecentándose el desplazamiento hacia esos canales de consumo”, remarca el informe.

Y consigna: “Un dato del mes fueron las mayores consultas luego del cepo. Las restricciones para comprar dólares estarían alentando sólo levemente las ventas. De los empresarios consultados, el 10,2% sostiene que con el cepo duro se están moviendo más sus ventas, el 14,1% afirma que se notaron más consultas, aunque se vende lo mismo y el resto (75,7%) asevera que se vende igual cantidad”.

 

(Fuente: Rueda de  Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..