La justicia federal de Rosario investiga a Paz desde 2014

Lo había denunciado una mujer que hoy también está presa por narcotráfico. Sin embargo una parte importante de la denuncia no fue tenida en cuenta. Los detalles en el video.

En 2014 Luis Alberto Paz ya era señalado mediante tres denuncias en fiscalías diferentes como el nuevo hombre fuerte del negocio ilegal de la venta de drogas en Rosario.

Se hablaba de posibles vínculos con funcionarios del Poder Judicial, la policía y la política santafesina.

El pasado 10 de diciembre Paz fue detenido por orden del juez Francisco Miño.

La denunciante de Paz era Norma Acosta, hoy detenida también por una causa de narcotráfico.

Según publica el sitio web www.zonacriticaonline.com.ar, las denuncias de Acosta apuntaban “al Viejo”, a Belinda y Mercedes Paz, a Ana María Ferrari y a Emanuel, Fernando y Beatriz González por presunto lavado de activos de origen ilícito.

Esas denuncias brindaron información sobre el patrimonio de los Paz, cuyos datos estaban basados en consultas a Afip, Castastro de Santa Fe y cuentas bancarias de las hijas y (entonces) esposa.

Los datos aportados por Acosta fueron luego corroborados por los investigadores locales, que desmenuzaron los bienes adquiridos por el padre del “Fantasma”, ya sea a su nombre o de terceros.

Un detalle que resulta llamativo es que la única acusación que hizo Acosta en sus denuncias exploradas por la justicia rosarina fue la referida a los bienes de Paz. Pero no corrieron la misma suerte las otras, las que hacían referencia a posibles vínculos entre el mundo narco, jueces, policías o políticos.

“Considero en evidencia que la justicia federal con asiento en la ciudad de Rosario no reparó en la existencia de distintas hipótesis delictivas extrañas al suceso por el cual el magistrado aceptó parcialmente la competencia”, señala en su dictamen de octubre pasado el fiscal Rodríguez, haciendo alusión a que sólo la parte de la causa rosarina que hacía mención a los bienes de origen ilícito era de interés de él y Miño.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..