Trabajadores de la salud realizarán una jornada de paro este jueves

Los profesionales de la Salud nucleados en Siprus realizarán una jornada de paro de 24 horas este jueves 28 de noviembre. La modalidad será sin asistencia a los lugares de trabajo.

El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SiPrUS) realizará una jornada de paro y movilización este jueves 28 de noviembre y afectará la atención en hospitales y centros de salud. Los trabajadores piden que se regularice la situación laboral de empleados precarizados y monotributistas.

También se reclama por la continuidad de la cláusula gatillo y reemplazos de los cargos vacantes. Además el gremio que nuclea a los profesionales de la salud ruega por el pago de los adicionales adeudados y la provisión de los insumos y medicamentos necesarios para brindar salud a la población.

El secretario general Leandro Goldsack, explicó que la modalidad del paro será con movilización y concentración en las puertas del Ministerio de Salud sin concurrencia a los lugares de trabajo. Aunque como en oportunidades anteriores, se mantendrán las guardias mínimas en hospitales y centros de salud.

“Hay un crecimiento de la precarización laboral, hace tiempo que advertimos esta situación. Hay personal contratado y personal monotributista que cumplen funciones de planta y no son remunerados como tal. Se trata de una serie de situaciones que vamos a manifestar en consonancia con otros sectores que se están manifestando”, explicó Goldsack.

 

(Fuente: Notife)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..