“Me voy a portar bien si el mundo me corresponde”

Los niños y niñas de Alto Verde realizaron una canción, “El Pacto”, en la que hablan de sus realidades a través del hip hop. Se trata de un trabajo promovido por un programa de Cilsa relacionado con las infancias en los barrios de la ciudad.

“El año pasado nació una propuesta de Cilsa que trabaja desde hace más de 10 años en Alto Verde. En ese barrio estaba con tallerista y surgió la idea de realizar un taller de rap”. De esa forma, Macarena Reibel dio cuenta de la tarea emprendida con los más chicos del distrito costero bajo el programa “Un niño, un futuro” en función de los derechos de las infancias.

Al ser consultada por F5, comentó que el comienzo del trabajo “fue a través de imágenes, de palabras, de los diferentes derechos, vincular a los chicos con estos términos, ver qué sabían y que no sabían, hasta dónde sabían que era un derecho, cómo se cumplían”. Así surgió el taller que derivó en un trabajo que se extendió por seis meses.

Así fue como con el pasar del tiempo, “empezó a surgir una canción, ‘El Pacto’, que menciona todos estos derechos y menciona lo que ellos piensan. Se grabó en un estudio que es de otros talleres que se realizan en Santa Rosa de Lima”, repasó y agregó que los niños y niñas tienen entre seis y 12 años.

“Se sabe que el hip hop está en auge. Los adolescentes son los que más lo consumen. El hip hop o el rap es una herramienta fundamental de expresión dentro del arte”, destacó Reibel y también hizo hincapié en la posibilidad de la denuncia que ofrece el género “frente a la vulneración de derechos, la discriminación y la desigualdad”. En esa línea, descartó los preconceptos en torno a los barrios carenciados que también hablan de un imaginario que segrega o estigmatiza a la pobreza. “Los derechos tienen que ser respetados”, definió.

Aquí la entrevista y el video de la canción:

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..