El domingo volverán a subir los combustibles

El aumento en la súper y premium sería de 2,2% (unos $ 1,30) y en el diésel de 1,6% (unos 80 centavos), según confirmóel presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos.

El precio de los combustibles volvería a aumentar el próximo domingo, según confirmó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos.

En el caso de la súper y la premium, la suba sería de 2,2% (unos $ 1,30); mientras que el incremento en el diésel, de 1,6% (unos 80 centavos).

El incremento se aplicaría porque ese día se debe realizar una aplicación de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que se habían pospuesto en los meses anteriores.

“Hay que ver si Gobierno nacional decide postergarlo y si las petroleras -en esa actualización- deciden incrementar lo que les falta que -según ellos- es un 10%”, añadió Bornoroni.

De acuerdo a lo detallado por el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Gabriel Bornoroni, las modificaciones en los impuestos serían de aproximadamente un 2,4% para la nafta súper; 2,1% para la nafta premium; 1,7% para el diésel; y un 1,5% para el diesel premium.

De todas maneras, aunque lo niegan en la Secretaría de Energía de la Nación, Bornoroni no descartó que se posponga la actualización tributaria y, por ende, el aumento en los precios, del mismo modo que se postergaron los incrementos en las tarifas de gas.

 

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..