Estiman que el río Paraná descendería a menos de dos metros

Según el Instituto Nacional del Agua, descendería al 1.95 mts en el Puerto local. Por el momento se mantiene unos centímetros por encima de los 2 metros.

Este sábado, según datos de la Prefectura Naval Argentina en el Puerto de Santa Fe el registro del río es 2,05 metros. Cabe señalar que lo más alto que estuvo en los últimas semanas fue 2,27 mts el 16 de noviembre.

Según las proyecciones del Instituto Nacional del Agua, el nivel del río Paraná se mantendría por encima de los 2 mts al menos hasta la primera semana de diciembre. Luego, a partir del 3/12, ya se notaría una leve baja. Para ese día, el INA pronostica 1,95 mts en el puerto santafesino.

Cabe mencionar que debido a los bajos niveles del río, desde la Municipalidad de Santa Fe tomaron la decisión de no habilitar balnearios en la Laguna Setúbal, en ambas costaneras de la capital provincial.

Recordemos que a fines de octubre el río estuvo en 1,63 mts en la ciudad de Santa Fe, una marca récord en la última década.

 

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..