El Cudaio recibió una distinción de la Legislatura

En la oportunidad se destacó que la provincia se ubica entre las de mejores índices, en cuanto a la procuración de órganos.

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe entregó este jueves una distinción al Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio) y a un grupo de médicos relacionados con la donación y el trasplante de órganos. La ceremonia se realizó en el Club del Orden (San Martín 1936), en la ciudad capital.

El director del Cudaio, Martín Cuestas, recibió la distinción “en nombre de todas las personas que trabajan las 24 horas en la procuración de órganos y tejidos: médicos, enfermeros, coordinadores y choferes, en nombre de las demás áreas de nuestra institución, que permiten la dinámica de funcionamiento eficiente y permanente que requieren nuestros procesos; que difunden y hacen trascender la donación en la sociedad; que cubren todas las funciones auxiliares, algunas muy delicadas; y que completan ese escenario tan complejo de la donación y el trasplante”, afirmó.

Asimismo, destacó la labor de “otras instituciones que colaboran, en particular las guardias urbanas, la Policía y los agentes de tránsito que garantizan celeridad y seguridad en la logística de traslado de los órganos ablacionados”.

La distinción

Fue aprobada por la Cámara de Diputados a través de una resolución presentada por la diputada Claudia Giaccone, siguiendo una iniciativa de la organización no gubernamental Cudovic, de Villa Constitución.

Entre otros conceptos, la fundamentación del proyecto resalta la tarea del Cudaio, afirmando que “Santa Fe se ubica hoy entre los primeros índices en cuanto a procuración de órganos e incluso provee a otras jurisdicciones; y el índice por millón de habitantes está comparativamente a niveles, en algunos casos, de países europeos”.

La resolución, numerada con el expediente 36.818, también distingue en forma individual por su trayectoria y protagonismo, al actual director del Cudaio, Martín Cuestas, así como también a su exdirector, Alberto Teper, y al coordinador del Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal (Paier) del Cudaio, Alberto Alles.

Completaron la nómina de homenajeados, los doctores José Hugo Paladini, Fernanda Zingale, Marcela Sixto, Gabriel Ricobelli y Fabio Acosta, todos ellos profesionales de la trasplantología en la provincia tanto en instituciones públicas como privadas, con prestigiosas carreras académicas, y responsables de cientos de trasplantes exitosos en pacientes santafesinos y de la región.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..