Las obras en Iapos registran un avance del 85%

El proyecto rescata la estructura original. Se desarrolla en dos plantas de apoyo, una planta para atención a afiliados, seis plantas para distribución de puestos de trabajo y la penúltima destinada a actividades complementarias.

El gobernador Miguel Lifschitz recorrió este martes las obras de ampliación y reforma del edificio del Instituto Autárquico Provincial de Obras Social (Iapos), ubicado en Rivadavia al 3400 de la ciudad capital.

La secretaria de Obras Públicas, Jorgelina Paniagua, precisó que el proyecto fue realizado por “la dirección de Arquitectura Hospitalaria y es ejecutado desde el Ministerio de Obras Públicas. El plan rescata el edificio original, que funcionaba como un hotel, con dos sectores específicos: uno público y el otro técnico o de personal”.

“La diferencia con el edifico anterior es que se plantea una planta baja completamente libre y en los seis pisos intermedios, un espacio de planta libre que en este momento dejamos boxeado para los requerimientos actuales de la obra social, pero que puede ser fácilmente modificable”.

El proyecto estableció el “aprovechamiento de fachada y losas, y de las estructuras, así como también la renovación completa de pisos, carpinterías, sanitarios e instalaciones. Actualmente, la obra tiene un 85% de avance y se prevén unos tres o cuatro meses de trabajo por delante”, concluyó Paniagua.

De la recorrida participaron también, el ministro de Obras Públicas de la provincia, Pedro Morini; la diputada provincial Clara García; y la directora del Iapos, Soledad Rodríguez, entre otras autoridades provinciales.

La obra

Fue financiada con recursos propios del Iapos y contó con un proyecto elaborado por el Ministerio de Salud que propuso la adecuación del inmueble a un prototipo flexible. Para la intervención se liberaron espacios a través de la demolición de la mayoría de las mamposterías interiores.

En el exterior se pretende brindar una imagen uniforme, compacta y segura con la impronta institucional, pero respetando las pautas de la fachada y contrafachada.

La sólida estructura del edificio otorga la posibilidad de crecimiento y capacidad de ampliación de la superficie de uso disponible para albergar a la mayoría de las áreas de trabajo del Instituto, incorporando otras para los agentes de la sede de calle San Martín.

 

El inmueble, que fue construido inicialmente con el destino de hotel, cuenta con una distribución interna de habitaciones con baño privado y una estructura de hormigón independiente. Esto permite demoler la mayoría de las mamposterías, manteniendo la estructura de soporte y posibilitando plantas libres con núcleos de sanitarios.

El proyecto se desarrolla en dos plantas de apoyo (subsuelo y planta octava), una planta para atención a afiliados (planta baja), seis plantas para distribución de puestos de trabajo y la penúltima destinada a actividades complementarias (reuniones y capacitaciones). Asimismo, cuenta con terrazas de expansión y vestíbulos de espera en todos sus pisos, y áreas para el descanso de los trabajadores en algunos sectores.

En cuanto a la sustentabilidad del edificio, el proyecto plantea el aprovechamiento de los recursos naturales de tal modo que se minimice el impacto ambiental y se priorice la reducción del consumo de energía.

 

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..