Golpe de Estado en Bolivia: se espera la convocatoria a elecciones.

Dos proyectos llegaron a la asamblea. Comenzó la venta de combustible racionalizado. Ayer hubo ocho muertos en El Alto.

El Golpe de Estado en Bolivia, que terminó con el exilio del ahora ex presidente Evo Morales sigue su camino y reguero de sangre.

Ayer, en la ciudad de El Alto, próxima a La Paz y bastión del MAS la represión de las fuerzas de seguridad dejaron ocho muertos y al menos 30 heridos en una sola jornada.

En el programa televisivo Apto para Todo Público, el periodista boliviano Ronald Corini informó que esta mañana ingresaron dos proyectos de ley para el llamado a elecciones.

Una de las iniciativas es impulsada por la línea golpista y la otra por el MAS (es decir los partidarios de Evo Morales).

Por estas horas, el centro paceño, es dominado por una postal de filas de vehículos en las estaciones de servicio para poder obtener combustible, ya que se dispuso la venta racionalizada.

En lo que va de la gestión de transición de Jeanine Añez, se registraron más de 20 muertos en manifestaciones y más de 100 heridos.

Según, algunos testimonios de los paceños, está complicándose con el paso del tiempo el abastecimiento de los hogares en cuanto a comida y gas.

Más de una veintena de países están pidiendo elecciones en Bolivia.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..