Reeditaron la inauguración del Subfluvial

Fue en el marco de los festejos por su 50° aniversario.

En marco de los festejos por el 50° Aniversario del Túnel Subfluvial, se realizó este sábado la reedición de la inauguración que tuvo como protagonistas a decenas de autos clásicos y antiguos pertenecientes a la Asociación Santafesina de Propietarios de Automóviles de Colección (ASPAC); y al Club de Automóviles Antiguos y Clásicos de Entre Ríos (Caser).

La actividad comenzó con la exhibición de vehículos e intervenciones circenses y luego se realizó la reedición del primer cruce de vehículos por esa primera unión física entre la Mesopotamia argentina y el resto del país, hace medio siglo.

Al respecto, el representante del gobierno de Santa Fe en la Comisión Administradora del enlace interprovincial, Mariano Romero Acuña, explicó que “a lo largo del año el Ente realizó diversos eventos de carácter social, cultural, académico y deportivo. Para hoy se pensó en una actividad recreativa vinculada a la prestación del servicio, que a su vez nos transporte al día en que el enlace fue habilitado”.

“Fue realmente muy emotivo poder observar vehículos de los años 60, e incluso anteriores, transitando el túnel como aquella primera vez en que se unió la Mesopotamia con el resto del país”, sostuvo el funcionario santafesino.

Por su parte, el representante del gobierno de Entre Ríos en el Túnel Subfluvial, Juan José Martínez, explicó que “en los últimos meses hemos realizado distintas actividades conmemorativas, siempre desde la diversidad”.

“Esta es una de las obras de ingeniería más importante de Latinoamérica, pero también es una obra política de mucha trascendencia, porque para llevarla a cabo se utilizó nuestra Constitución Nacional.  Nuestra Carta Magna, a partir de la cual se pudo decidir y avanzar en la construcción de un viaducto por debajo del lecho del río, que pertenece a las provincias. El túnel es una obra democrática y netamente federal”, concluyó el director entrerriano.

Sensaciones

De la actividad, que se llevó a cabo en la cabecera santafesina del viaducto, participó Reynaldo Ceresole, integrante de ASPAC, una de las organizaciones de mayor importancia del país que cuenta con una década de antigüedad y reúne a más de un centenar de adherentes que componen un club de autos clásicos y antiguos de tipo familiar.

“Esto es maravilloso porque están todos los autos de la época, hay mucha gente que se está divirtiendo, payasos, música en vivo. Quiero agradecerle a la gente del túnel por esta hermosa iniciativa”, expresó Ceresole.

En tanto, en representación del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos de Entre Ríos, César Santini y Aquiles Arús, señalaron que “fue una sensación muy especial y un gran orgullo participar de esta actividad que rinde homenaje a aquel primer cruce realizado en 1969. Para los entrerrianos la ejecución de esta obra fue un hito fundamental, porque nuestra provincia estaba aislada y a partir de entonces pudo comunicarse con el país”.

Finalmente, Santini sostuvo que “el cruce significó por un instante trasladarse a esa época, dado que está prácticamente nuevo gracias a un mantenimiento perfecto. Fue una experiencia muy linda”, concluyó.

50 años después

La caravana que reeditó el “Cruce inaugural del Túnel” se realizó desde Santa Fe a Paraná, sin corte de tránsito, esto último para evitar demoras a los usuarios y que los mismos puedan experimentar un momento único, amalgamándose a ese pasado glorioso en que se habilitó la obra más importante de Sudamérica.

De acuerdo a los organizadores, de la exposición de autos y posterior cruce participaron marcas y modelos de autos contemporáneas a la década del 60’, cuando se inauguró el túnel: Rambler, Ford Falcon, Torino, Valiant, Volkswagen escarabajo, Dodge, Chevrolet, Mercedes Benz, Peugeot, Ford Fairlane, Renaul 4 y 12, Fiat 600, Citroën, Kaiser Carabela, Bergantín, Pontiac y Corvete, entre otros.

La actividad contó con la participación de los grupos musicales “Lore G Los Hombres de la Cumbia”, “Gerardo Farias y su Sonora Bonita” y “Cumbiaravana”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..