Golpe de Estado en Bolivia: la represión ya dejó 10 muertos

Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas armadas bolivianas no se detienen. Siguen exigiendo la renuncia de la autoproclamada presidenta y la reivindicación de la wiphala.

Después de las marchas del martes y el miércoles, que dejaron en pocas horas el sangriento saldo de 10 muertos, los campesinos, cocaleros, mineros y militantes de Evo Morales siguen protestando en La Paz, Bolivia.

El periodista Ronald Corini, nuevamente en contacto directo desde el lugar de los hechos, narró en el programa televisivo Apto para Todo Público lo que ocurre en las principales avenidas paceñas.

Las marchas y concentraciones exigen la renuncia y la anulación de la autoproclamación de Jeanine Añez como presidenta, y también la la reivindicación de la Wiphala, el símbolo de los pueblos originarios.

“Nuestra wiphala fue rota y discriminada”, se escuchó decir a una manifestante en la transmisión del periodista desde Bolivia.

También el panorama expone cada vez más tensión debido a que ya hay bloqueos en las rutas por parte de adeptos a Evo Morales como respuestas a las represiones a las manifestaciones.

Por otra parte, siguen los fuertes cuestionamientos hacia lo que muestran los medios de comunicación, tanto locales como internacionales. Los primeros son cuestionados por la visión sesgada de sus emisiones y los segundos son puestos en duda por quienes apoyan el golpe.

En las últimas horas, Evo Morales reiteró su voluntad al diálogo, pero la derecha organizada y para el golpe no acusa recibo de la predisposición del ex presidente boliviano.

De la misma forma, Morales convocó al Papa Francisco también a que influya en la búsqueda de una “solución” a la caótica situación por la que atraviesa Bolivia.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..