Piden reparar la defensa de hormigón en la toma de agua de Colastiné

El Concejo sancionó una comunicación para que se eleve el pedido al Ministerio de Infraestructura provincial. Se trata de la toma de agua cruda de Aguas Santafesinas en Colastiné.

El Concejo encomendó al Municipio realizar las gestiones ante el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, “a los efectos de que se repare en forma urgente la defensa de hormigón en la zona de la toma de agua de la empresa ASSA en Colastiné”

“Hace tiempo se viene reclamando desde diversos ámbitos por la falta mantenimiento de muchos tramos de las defensas en toda la zona costanera pero, en particular, el sector aledaño a la toma de agua de la Empresa ASSA. Vecinos y organizaciones de la Costa han elevado reiterados reclamos; también desde el Ejecutivo Municipal y desde este propio Concejo se ha instado al Ministerio de Infraestructura por la pronta reparación”, señaló Carlos Pereira (UCR-Cambiemos), autor de la propuesta.

“Sin embargo, nada se ha hecho y la degradación de la defensa ha continuado avanzando en forma preocupante. En concreto, lo que está sucediendo, es que se ha fracturado totalmente los paredones de hormigón que protegen el talud húmedo de la defensa; por lo tanto, el río Colastiné se encuentra socavando la base del talud poniendo en riesgo la estabilidad de la misma. Estudios realizados por la propia Municipalidad han determinado que la defensa ya ha descendido unos cuatro centímetros”, advirtió el concejal de Cambiemos.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..