Golpe de Estado en Bolivia: El Alto llegó a La Paz

Una masiva marcha se concretó para pedir la anulación de la autoproclamación de Jeanine Áñez como presidenta. También reivindicaron a la Wiphala como símbolo.

Bolivia sigue resistiendo el golpe de Estado a la presidencia de Evo Morales.

Hoy, una masiva manifestación de mineros, campesinos y militantes (principalmente) se registró desde la ciudad de El Alto hacia La Paz.

Quienes apoyaban la figura y la gestión de Evo Morales llegaban a pie, al trote y en bicicleta fundamentalmente.

Ronald Corini, periodista de Bolivia que cubrió la marcha, narró en Apto para Todo Público que los marchantes llegaron a la principal avenida pacea al grito de “¡ahora sí, guerra civil!”.

También, uno de los manifestantes indicó que previamente, en el cabildo de El Alto se decidió rechazar la autoproclamación de Jeanine Áñez como presidenta, en una inexistente e ilegal asamblea.

La marcha también fue una reivindicación de la wiphala (la bandera rectangular, de siete colores) como símbolo tradicional y de reconocimiento a los pueblos originarios. Vale recordar que una de las acciones que encarnó la derecha golpista boliviana fue quemar este símbolo.

“Estamos movilizados porque no queremos a Camacho ni a esa que dice que es presidenta, que renuncien inmediatamente”, dijo uno de los manifestantes.

“No queremos a los racistas de Santa Cruz no vamos a permitir que quemen la wiphala”, sostuvo a los gritos una campesina boliviana que llegaba a La Paz marchando.

Otro hombre que llegaba a la capital boliviana a apoyar a Evo Morales explicó que el mecanismo para legalizar a un presidente es que “debería llamarse a una asamblea general, dar lectura a la carta de renuncia y aceptarla, y nada de eso ocurrió”.

 

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..