Santa Fe: el análisis cuantitativo de las elecciones presidenciales

En esta nota hay una pormenorizada descomposición de parte de los guarismos que dejaron las elecciones generales en la provincia, el departamento, la ciudad, y dos seccionales. ¿Quiénes crecieron más, quiénes decrecieron?

Hace algunos días se conocieron los resultado de algunas provincias en cuanto al escrutinio definitivo de las elecciones generales presidenciales.

Más allá de acentuar la tendencia, se espera que el resultado final estire la ventaja del binomio Fernández – Fernández sobre su inmediato competidor Macri – Pichetto.

Dentro de los territorios que ya tienen números definitivos, se encuentra Santa Fe.

En estas tierras, Cambiemos creció respecto de las elecciones PASO 28,9% y el Frente de Todos apenas 2,2%. Esto traducido en votos significa: 2.348.918 votos más para Macri y 267.771 para Fernández.

En la provincia de Santa Fe (con números del escrutinio definitivo): Juntos por el Cambio obtuvo 38,7% (261.470) más de los votos en las generales (937.611) que en las PASO (676.141).

Por su parte, el Frente de Todos creció 5,3% (46.048 sufragios). En las PASO obtuvo 874.154 votos, mientras que en las generales 920.202.

Respecto de los guarismos de las demás fuerzas, todas cayeron en su cosecha de votos con porcentajes que van desde -19% al -45%.

También se redujeron a la mitad los votos en blancos y nulos.

En la provincia de Santa Fe también votaron 151.000 personas más.

En el Departamento La Capital.

Juntos por el Cambio creció más que en la Provincia: 39,5%, y el Frente de Todos también creció más que el promedio provincial: 6,5%.

En la ciudad de Santa Fe.

Juntos por el Cambio creció en cantidad de votos 39%, mientras que el Frente de Todos cosechó 7,5% más (es decir, es el lugar de la provincia en donde más crecieron los votos de la fórmula Fernández – Fernández).

En la seccional 1a (centro – sur de la ciudad) donde habitualmente Cambiemos ganó por holgada diferencia, sin embargo, a diferencia del promedio en la ciudad, en un reducto en el cual puede pensarse que Cambiemos puede tener poder, el crecimiento fue de 25,4%, es decir 14% menos que en la ciudad. En cambio el Frente de Todos, revitalizó sus votos y en esta zona de la ciudad dobló su crecimiento al 13,4%.

En la seccional 10a (la más grande de todas) los guarismos también provocaron sorpresa debido a que Juntos por el Cambio cosechó 52,6% de crecimiento y el Frente de Todos creció 6,1%. Pero igualmente, el FDT volvió a ser el ganador de estas elecciones.

En el Departamento Rosario.

Juntos por el Cambio creció 43,4% y el Frente de Todos 4,8%.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..