Personal del Subfluvial balizó el sector donde apareció la manta geotextil

Por la pronunciada bajante que afecta al río Paraná, se colocaron señalizaciones para indicar la presencia de un objeto que representa un peligro para la navegación.

En un operativo conjunto realizado este sábado entre el personal del área hídrica del Túnel Subfluvial y la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, se realizó el balizamiento del sector del río Paraná donde apareció la manta geotextil protectora que recubre el enlace.

El representante del gobierno de Entre Ríos en el Túnel Subfluvial, Juan José Martínez, dijo que “tomamos contacto con la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación para exponer la situación surgida con motivo de la pronunciada bajante que afecta al río Paraná”.

“Este sábado llegó a la zona una embarcación de la empresa Hidrovia con la finalidad de realizar  las tareas de señalización requeridas, a efectos de indicar la presencia de un objeto que representa un peligro para la navegación”, indicó.

Según explicó Martínez, se trata de un elemento que responde a normas de la Asociación Internacional de Señalización Marítima, otorgando una visibilidad de 360° horizontal, con linternas led que en horarios nocturnos pueden ser divisadas desde una distancia de 5 millas náuticas (unos 9 kilómetros) en condiciones normales de visibilidad. El mismo estará colocado hasta la normalización del río.

Martínez remarcó también que asesores legales mantuvieron una reunión con autoridades de Prefectura Naval “a efectos de informarles estas gestiones e incorporar la información al Servicio de Hidrografía Naval, que presta el Servicio Público de Seguridad Náutica a través del boletín Avisos a los Navegantes”.

Profundidad de la Hidrovía

Sobre las condiciones de navegabilidad del Río Parana en función de la bajante, el director entrerriano de Túnel sostuvo que “desde el sitio ahora señalizado existe una distancia de 350 metros hasta el canal de navegación, que posee una profundidad de entre 35 y 38 pies (alrededor de 11 metros de profundidad), lo que permite con total amplitud la navegación por esa hidrovía”.

Finalmente, Martínez reconoció la labor cumplida por las áreas involucradas y fundamentalmente por los medios de comunicación y periodistas entrerrianos y santafesinos: “A partir de la viralización de una imagen se generó una inquietud que tomó estado público en todo el país. Los medios fueron esenciales para llevar tranquilidad a la gente”, concluyó.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..