Investigan los bienes de un narco

Aumentó su patrimonio notablemente en 5 años. Tenía un vínculo comercial con el “Rey de la Cocaína” de Entre Ríos.

La Fiscalía Federal número 2 a cargo de Walter Rodríguez en Santa Fe investigó los bienes de Emanuel Maximiliano González.

Está sindicado como el cabecilla de una banda narco que compartía con Edgardo Baigoría (ex sargento de la policía de Santa Fe).

Actualmente, ambos están presos y hay una investigación por lavado de activos que se está llevando adelante.

González tenía en 2013 dos motos de 125 cc de cilindrada, pero la prosperidad del narconegocio en 2018 lo encontró con 12 vehículos (la mayoría de alta gama), 1 embarcación (lancha) y una casa de gran superficie en Sauce Viejo.

También se le probaron vínculos comerciales de inmuebles con el denominado “Rey de la Cocaína” en Paraná.

La actividad de González era comprar marihuana en Paraguay, cocaína en Bolivia, la traían en automóviles a Santa Fe y la distribuían.

González es hijastro de Luis Paz (reconocido narco rosarino).

La fiscalía pidió la indagatoria del propio González, de su madre, de su ex pareja, su abuela y del Rey de la Cocaína de Paraná.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..