Alejandra Ironici: “Este es el piso, ahora viene el seguimiento”

Así lo dijo Alejandra Ironici, militante por los derechos del colectivo LGBTIQ. En la provincia hay 10 municipios con esta norma. Sin embargo, la empatía social se perdió respecto de hace unos años.

Después de mucho tiempo de peregrinar, Santa Fe se convirtió ayer en la primera provincia con una ley que enmarca el cupo laboral trans.

Desde muy temprano, las y los representantes de las diferentes organizaciones que representan al colectivo LGBTIQ llegaron a la explanada del palacio legislativo para traccionar la firma de los senadores.

Finalmente, la cámara alta aprobó el texto, con una reforma, lo cual hizo que el documento vuelva a la cámara de Diputados, donde casi inmediatamente fue aprobado.

Alejandra Ironici (ONG Miser e incansable militante por los derechos trans) dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “nos convertimos en una provincia ejemplo y pionera porque esto le marca el camino a nuestras compañeras trans a nivel nacional y hacia dónde vamos en materia de lucha de diversidad sexual”.

Por su parte, Dino Germani (de Varones Tranlúcidxs) también dijo que “como estudiantes pedíamos que se implemente el cupo dentro de la universidad porque no está, por ejemplo para las becas, somos muchas las personas trans”.

En la provincia, hay 10 localidades que tienen el cupo laboral trans normado, pero no se puede decir que haya un cumplimiento exhaustivo.

“La ley es muy clara, se debe destinar el 5% de la planta para las personas que hicieron el cambio registral, lo que equivale a 1200 personas que están en el registro de la provincia”, aclaró Ironici.

Las áreas que intervendrían para la aplicación de la norma son el ministerio de Trabajo y la subsecretaría de Diversidad Sexual o el área que la reemplace a futuro.

“En el caso de la Municipalidad de Santa Fe, al aplicarse el cupo ingresaron seis mujeres trans, pero todavía no están en planta permanente”, dijo Lucy Giménez, también integrante de Miser.

“Esto es el piso recién, porque después hay que luchar por el seguimiento de la reglamentación, porque ustedes saben que en Santa Fe existe el 3% del cupo para discapacidad, pero no se cumple, lo mismo para el 1% de los excombatientes, entonces, si no hacemos un seguimiento, las cosas por sí solas no van a surgir”, protestó y militó Ironici.

Por otra parte, indicó que “la sociedad debe entender que somos parte del entramado social y necesitamos estar representadas, más allá de la simple migaja del estado, si no hubiera sido por las organizaciones de Santa Fe, los senadores no nos hubieran recibido y una vez más hubiéramos perdido estado parlamentario, necesitamos tener nuestra propia voz y espacio y si la política va a seguir usándonos queremos formar nuestra propio espacio de militancia y hasta nuestro propio partido político, está en la voluntad de unir la fuerza de todos y todas las compañeras y compañeros y el colectivo LGBTI y crear un espacio político en el cual mandemos nuestro propio representante, si pudo Amalia Granata ¿no vamos a poder juntar nosotros 30 mil votos?”.

“Una parte de la sociedad no nos quiere con un trabajo digno, pero sí nos quieren como sus prostitutas paradas en las esquinas, eso es terrible, la misma sociedad que te juzga, es la que te consume”, finalizó Ironici.

Puede interesarte...

Santa Fe será el escenario del primer Concurso de escanciado de sidra asturiana del continente

Se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo en el Centro Asturiano de Santa Fe. Habrá música y bailes típicos, comidas de la provincia español y, por supuesto, «culetes» de sidra escanciada. La particularidad de esta bebida es que se gasifica naturalmente cuando se sirve de manera particular. Esta delicada costumbre puede aprenderse durante la jornada que cuenta con precios módicos y es abierta al público. Conocé todos los detalles. El sábado 24 de mayo Santa Fe será sede del primer Concurso de escanciado de sidra asturiana de toda hispanoamérica. El evento es organizado por el Centro Asturiano de Santa Fe. Al respecto, el integrante de la comisión directiva de la entidad bablé, Alejandro Blanco Menéndez, comentó en ATP toda la información de la jornada. «Después de 20 años logramos traer sidra envasada en origen a la Argentina», se ufanó Blanco Menéndez que mantuvo contacto directo con el principado asturiano alcanzando una hazaña que ningún otro centro de asturianos puede atribu..