Primera Jornada Internacional de Inclusión en la UNL

Se llevará a cabo este jueves y viernes, en el marco de la reunión del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y cuenta con el aval del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) será sede de la Primera Jornada internacional desde una perspectiva inclusiva: la mirada de la Universidad del centenario que reunirá a numerosos especialistas de reconocimiento nacional e internacional en la temática de inclusión educativa.

La actividad está organizada por el Área de Inclusión y Calidad de Vida, de la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, con la intención de generar procesos de inclusión y permanencia en los estudios universitarios y promover el ingreso y la continuidad de estudios superiores a través del trabajo conjunto entre docentes y estudiantes.

La jornada se llevará a cabo los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el marco de la reunión del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y cuenta con el aval del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La inscripción es libre y gratuita. Con respecto a los destinatarios, la actividad está dirigida a estudiantes, directivos y profesionales de educación, carreras afines, interesados en la temática y comunidad en general. Se entregarán certificados de participación.

 

 

Sobre los disertantes

Especialistas de vasta trayectoria vinculada a la temática de inclusión, eje central de la jornada, disertarán en las diferentes charlas, paneles, conferencias y workshops.

Estos espacios que permitirán una formación continua y un abordaje integral desde un posicionamiento social de la discapacidad estarán a cargo de los siguientes disertantes: Dr. Carlos Skliar (Argentina); Dra. Flavia Terigi (Argentina); Mgter. Marcela Godoy (UVM, Chile); María Eugenia Almeida, Alfonsina Angelino y Juan Druetta (UNER, Argentina); Rosana Passos (UFMG, Brasil); Prof. Ana Ferreyra y Tec. Fernanda Olmos (UNL, Argentina); Abog. María Inés Bianco (UBA, Argentina); Lic. Emiliano Naranjo (UNLaM, Argentina); Psp. Constanza Orbaiz (Argentina); Ing. José María Fernández (UA, España); Ing. Juan Manuel Ferreiro (UNC, Argentina); Mgter. Mariela Cordero (UNL, Argentina); Dra. María José Bagnato (UDELAR, Uruguay); Sandra Eli Sartoreto de Oliveira Martins (UNESPI, Brasil); Mgter. Alicia Reparaz (UNCUYO, Argentina); Lic. Pamela Bordón (UNL, Argentina) y Dr. Guillermo Ramos (UNL, Argentina).

Más información: www.unl.edu.ar/jornadainclusion

 

(Fuente: Prensa UNL)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..