Elecciones 2019: Este domingo el colectivo será gratuito

Con motivo de los comicios, el servicio de transporte público de pasajeros por colectivos será libre y gratuito, entre las 7 y las 19. De esta manera, los usuarios no deberán pasar la tarjeta Sube por el lector.

La Municipalidad de Santa Fe informa que este domingo 27 de octubre con motivo de las Elecciones Generales en Argentina, el servicio de transporte público de pasajeros por colectivos será libre y gratuito, en el horario de 7 a 19. De esta manera, los usuarios no deberán pasar la tarjeta Sube por el lector.

La medida surge a partir de la resolución sancionada por el Concejo Municipal y apunta a garantizar el traslado de los vecinos y vecinas de la capital provincial a los lugares de votación para ejercer así su derecho a voto en estas elecciones generales en las que se elegirá presidente, vicepresidente y diputados nacionales.

En cuanto a la frecuencia de los colectivos, será la habitual de los días domingo. Cabe recordar que los usuarios cuentan con la posibilidad de consultar en la aplicación Cuando Pasa, el arribo de los coches de las diferentes líneas a cada una de las paradas.

Por otra parte, el Municipio recordó que los locales bailables, bares, restoranes y el Casino podrán abrir hasta las 5 de la mañana del día de las elecciones. No se podrán realizar reuniones ni espectáculos durante esa jornada. Se llevarán a cabo los controles habituales de alcoholemia y horario de cierre de locales nocturnos, entre otros.

Desde la Secretaría de Control municipal recuerdan las reglamentaciones a seguir para los distintos rubros comerciales en el marco de las elecciones Generales que se desarrollarán a nivel nacional este domingo 27 de octubre, de acuerdo a las prescripciones del Código Nacional Electoral y la Ordenanza Nº 11.739. El eventual incumplimiento de esa normativa dará lugar a que la Secretaría de Control corra vista de lo actuado a la justicia interviniente, a fin de que aplique las sanciones previstas en el artículo 136 del Código Nacional Electoral.

Restricciones

Además, según se detalló, durante el período en que se desarrolle la elección –desde las 8 a las 18 del domingo– queda prohibida la realización de reuniones en ámbitos cerrados y espectáculos al aire libre de acuerdo a lo que especifica el artículo 71° inciso B del Código Electoral Nacional: “Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado”.

Operativos

Asimismo, desde la Secretaría de Control de la Municipalidad se detalló que agentes municipales realizarán el habitual trabajo de control en la vía pública que se lleva adelante todos los fines de semana. De esta manera, se implementarán controles de alcoholemia, de uso de casco y de cinturón de seguridad -para motociclistas y automovilistas respectivamente.

También la Brigada de Contaminación Sonora cumplirá con los operativos de rutina y responderá a las denuncias que los vecinos efectúen a través de la línea gratuita de atención del Gobierno de la Ciudad (0800-777-5000).

Cabe aclarar, que en cuanto a las normas dictadas por la Dirección Nacional Electoral, el Municipio realizará denuncias preventivas que serán notificadas a la Seccional Policial más cercana, ya que la autoridad interviniente ante estos incumplimientos es la fuerza policial.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

 

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..