La lista encabezada por Cleri terminó de recorrer los 19 departamentos

En cada distrito santafesino firmó actas que simbolizan los compromisos para satisfacer las necesidades de cada comunidad. Sostienen que hay que llevar tranquilidad para el lunes 28 en cuanto a la reacción de los mercados.

La lista de candidatos y candidatas a diputados y diputadas del Frente de Todos de Santa Fe culminó su periplo por el territorio provincial.

La última parada fue en el departamento La Capital, en donde al igual que en las anteriores se firmó un acta acuerdo para priorizar las necesidades de las esas zonas, e impulsar las leyes que sean necesarias para satisfacerlas.

“Hemos asumido 19 compromisos, el último en el departamento La Captial, es la construcción de una agenda en común, departamento por departamento hemos priorizado las necesidades de cada una de las comunidades”, dijo Marcos Cleri en rueda de prensa.

Respecto del balance que hizo de la recorrida, Alejandra Obeid dijo: “se añora la falta de obra pública, de vivienda, rutas y cuando se pregunta cuándo fueron las últimas no casualmente se nombra a las presidencias de Nestor Kirchner, Cristina Fernandez y en la provincia el de Jorge Obeid”.

El actual diputado nacional y candidato a renovar su banca, indicó que “ya tenemos tareas: seremos vigiliadores nacionales para construir las mejores leyes para el gobierno nacional, para el gobierno provincial y por supuesto tendremos una hoja de ruta en donde las gestiones locales estén representadas para poder ser un puente entre el gobierno nacional y provincial”.

“Nuestro trabajo será responder a las necesidades que hoy tiene nuestra Argentina y Santa Fe, que lamentablemente son muchas”, sostuvo Obeid.

“Con Alejandra Obeid, Jorge Hoffmann, Natalia Ocampo, Germán Martínez, Ignacio Rico, asumimos los compromisos de cara a la ciudadanía”, aseguró Cleri.

En cuanto a lo que depare el futuro de los mercados y las repercusiones que pueda llegar a tener en la economía de los “de a pie”, Cleri aseveró que “hay que llevar tranquilidad, sabemos que el 12 de agosto, después de las PASO, fue un lunes negro, en el que el ejecutivo no cumplió con sus responsabilidades, el equipo de Alberto Fernández está trabajando para que en el caso de ser electos, haya una transición ordenada”.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..