Cortos de adolescentes en las pantallas grandes santafesinas

Se trata de una proyección de obras de estudiantes de la provincia en diferentes salas santafesinas. Surgió de “La Ronda”, un proyecto de formación y experimentación.

El gobierno provincial proyectará en cines de las ciudades de Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto, una serie de cortometrajes producidos por estudiantes secundarios de la provincia.

Las obras fueron realizadas en el marco de la conmemoración por los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.

La iniciativa surgió de “La Ronda”, un proyecto de formación y experimentación destinado a docentes y estudiantes de escuelas secundarias de la provincia.

La iniciativa es impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Innovación y Cultura santafesino, a través del Programa Señal Santa Fe.

Luego de diferentes instancias de capacitación, los alumnos desarrollaron un conjunto de historias que promueven la reflexión en torno a la identidad y la memoria, dándole forma a una serie de cortos que esta semana tendrán su estreno en pantalla grande.

Agenda:

Este jueves a las 16, se emitirán en el Cine América, de Santa Fe (25 de mayo 3075).

El 7 de noviembre será el turno de Venado Tuerto, con una función que se llevará a cabo a las 18.30 en Casey 435.

En todos los casos, la entrada será libre y gratuita.

“La Ronda”

A lo largo de tres meses, permitió que estudiantes de escuelas públicas y privadas de la provincia reflexionaran y construyeran sus propios relatos en torno a la identidad, la memoria y la historia reciente.

Con técnicas diversas, desarrollando libremente las temáticas, los grupos de jóvenes le dieron forma a proyectos que luego desarrollaron desde el propio ámbito escolar.

De ese modo, “La Ronda” se nutrió del trabajo de estudiantes de Calchaquí, Rosario, San Carlos, Santa Fe y Venado Tuerto. Sus puntos de vista, su creatividad y el interés por explorar el mundo audiovisual, dieron como resultado un conjunto de piezas breves que permiten descubrir sus preocupaciones e inquietudes con la memoria y la identidad como núcleos centrales.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..