Se ratificó la migración del Hospital Iturraspe

Comenzará este sábado a las 7 y durante 12 horas se realizará el traslado de pacientes internados, sin interrumpir su atención.

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, ratificó la migración del hospital Iturraspe hacia el nuevo edificio, tras el rechazo del juez al recurso de amparo presentado ante la justicia.

Como resultado de la audiencia llevada a cabo este viernes, se dictaminó que están dadas las condiciones para que se lleve adelante el día 0 de la migración tal cual estaba previsto.

El proceso de migración de pacientes del hospital Iturraspe a su nuevo edificio de calle Blas Parera, se llevará adelante garantizando la continuidad de la atención. Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Uboldi, afirmó que “venimos trabajando hace mucho tiempo para generar consensos y teníamos ya un acuerdo sobre el día de la migración. Somos muy respetuosos de la medida que se presentó. No se dio lugar al amparo, por lo tanto continuamos y seguimos trabajando con todo el proceso de migración que se va a efectivizar a partir de este sábado”.

“Hay una definición de un proyecto de salud de jerarquizar este hospital Iturraspe a un hospital del tercer nivel y una adecuación de las áreas ambulatorias al Cemafe. Para ello abrimos las posibilidades de diálogo con cada una de las personas, de los servicios y gremios. Lamentamos haber llegado a esta instancia pero no tenemos nada que ocultar”, concluyó la ministra.

Por su parte, el coordinador de Procesos Hospitalarios, César Pauloni, describió que “tenemos 60 pacientes en el hospital, cuando pensábamos trabajar con una población cercana a 100 pacientes, lo cual es un dato positivo. En relación al traslado, van a salir ambulancias que se van a dividir por dos puntos de partida: uno donde se van a trasladar los pacientes críticos y el otro donde van a trasladarse los pacientes que no son críticos. Para ello se desarrollaron diferentes estrategias, también se realizaron fichas con la historia clínica de cada paciente para el traslado”.

“Del total de pacientes, hay 15 que son críticos, además de 10 pacientes neonatales, que no son críticos pero son delicados para su traslado. Está garantizada la atención para que el nuevo hospital empiece a trabajar, chequeamos y rechequeamos una y otra vez cada uno de los puntos para disminuir al máximo el riesgo potencial que pueda haber en una migración de esta magnitud”.

Migración

Por su parte, el subsecretario de Emergencia y Traslado (SET), Francisco Sánchez Guerra, destacó que “se trata de un momento histórico y de gran relevancia para la población local y para la salud pública provincial”.

El operativo en sí mismo comenzará a las 7 y tendrá una duración de 12 horas aproximadamente. Consistirá en el traslado de pacientes internados, tanto adultos como pediátricos, para lo que se dispusieron seis ambulancias de la SET equipadas para tal fin más las unidades de traslados propias del efector provincial.

Las personas internadas solo cambiarán su ubicación física pero continuarán recibiendo los mismos cuidados y asistencia.

“Pedimos a la comunidad que nos acompañe en este proceso. Cuando digo que nos acompañe me refiero a dos cosas. Primero porque se trata de un hecho muy importante para los ciudadanos del norte de la ciudad. Y, en segundo lugar, para que entendamos que ese día vamos a tener durante 12 horas un movimiento vehicular continuo y atípico de móviles desde el viejo hospital hacia el nuevo trasladando pacientes de neonalogía”.

Calles por donde circularán las ambulancias

“Desde las 7 de la mañana comenzamos con la migración de los pacientes críticos, y con los de neonatología en donde tenemos más cantidad de internados. Vamos a estar saliendo del viejo Iturraspe  por calle Paraguay. Ahí vamos a estar tomando Perón. A la altura de Fray Cayetano Rodríguez vamos a ingresar por el Metrobús y vamos a venir por dentro del Metrobús hasta calle Beruti para ingresar por la parte posterior al hospital”.

En simultáneo van a estar saliendo  móviles equipados con unidades de terapia y móviles adultos general que están internados en el hospital.

“Todo esto se realizará con el acompañamiento de la Policía Vial, también de miembros de otras fuerzas de la Policía y  junto al personal de la Municipalidad que va a estar colaborando en los que son los cruces de calle más críticos. También, participarán Bomberos Voluntarios de la provincia, Protección Civil, entre otros”, agregó Sánchez Guerra.

Todo el instrumental y la tecnología para garantizar la atención ya está instalada y operativa desde el momento de la inauguración. Se trata solo del traslado de los pacientes, algunos familiares, y del personal que comenzará a asistirlos.

Todo el hospital abocado a la tarea

A su turno, el director del efector, Francisco Villano, expresó su satisfacción y dijo que “se trata de un momento muy esperado por la ciudad de Santa Fe no sólo para los integrantes del hospital que están muy ansioso y felices de poder hacer esta migración”.

“Tenemos un día cero en el cual nosotros vamos a trasladar los pacientes y, como dijo Sánchez Guerra, todo el equipo de salud que voluntariamente lo desee va a estar abocado al traslado de los mismos”.

Luego, precisó que el proceso de migración general “empezó hace más de un mes, y nuestra gente, nuestros trabajadores, están viniendo periódicamente trayendo elementos, ubicándose, y esto hace conozcamos cada parte del nuevo edificio y podamos adaptarnos”.

“El día sábado migran los pacientes.  Es el momento más adecuado para que a los que están internados podamos traerlo lo más rápido posible y de la mejor manera posible sin sufrir ningún tipo de alteraciones”

La guardia del viejo hospital estará cerrada, para lo cual se reforzaron las guardias de los hospitales Cullen, Mira y López, Sayago y Alassia.

“Ya el domingo 20 la guardia del nuevo hospital Iturraspe estará funcionando a pleno”, concluyó Francisco Villano.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..