Miguel Peralta: “Es inminente generar divisas”

Miguel Peralta, representante de la Confederación General Económica e integrante del directorio del Parque Tecnológico del Litoral, advirtió que serán necesarios cambios en la estructura de la industria.

A 10 días de las elecciones y a poco menos de dos meses de la asunción de un nuevo gobierno, los actores sociales siguen analizando cómo impactará en la sociedad y en sus campos la transición y el cambio.

Miguel Peralta, representante de la Confederación General Económica e integrante del directorio del Parque Tecnológico del Litoral, analizó el panorama en el programa televisivo Apto para Todo Público.

En primer término sostuvo que “una deuda muy grande que caerá en las espaldas del inminente gobierno de Alberto Fernández, ¿cómo nos paramos los actores que representamos a las pymes en este contexto?”.

Agregó que “debemos aportar a que el gobierno pueda salir del marasmo económico financiero en el que nos encontramos, hay que incorporar valor agregado”.

Del mismo modo, se pronunció porque “lo inminente es generar divisas”, pero también afirmó que “deberemos tener paciencia” para recomponer el tejido económico.

El dirigente también aseveró que “vamos a tener que reconfigurar la estructura industrial”.

Por último, recordó que “el 28% del producto bruto exportable de la ciudad de Santa Fe se genera en el Parque Tecnológico Litoral y eso es porque el valor está en el conocimiento y no en la mano de obra convencional”.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..